Elena Monje, farmacéutica: “Hay muchas cosas que he tenido que desaprender después de estudiar farmacia”

Salud

La farmacéutica ha hablado de los estudios de bioequivalencia y de los medicamentos que no se pueden triturar ni cortar

Elena Monje, farmacéutica y divulgadora, explica que una bajada de medio grado en la temperatura corporal es suficiente para facilitar el sueño profundo

Elena Monje, farmacéutica: “Hay muchas cosas que he tenido que desaprender después de estudiar farmacia”

Instagram | @infarmarte

Elena Monje es farmacéutica en León y es conocida en redes sociales como @infarmarte, donde cuenta con cerca de un millón de seguidores en TikTok y más de 300.000 en Instagram. Compagina su labor de farmacéutica detrás del mostrador con su trabajo de divulgación en redes sociales.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la joven ha compartido con sus seguidores algunas de las cosas que ha tenido que desaprender después de estudiar farmacia. Monje ha hablado de los estudios de bioequivalencia y de los medicamentos que no se pueden triturar ni cortar.

Los estudios de bioequivalencia se utilizan como herramienta para demostrar que un medicamento genérico tiene la misma eficacia terapéutica que el medicamento de referencia, existiendo entonces la posibilidad de la intercambiabilidad de uno por otro.

Por su parte, la farmacéutica explica lo que le sucede a algunos pacientes: “Algunos genéricos no son iguales que las marcas para los pacientes; en la carrera nos repiten mil veces que los genéricos han pasado los estudios de bioequivalencia y que, por lo tanto, actúan de la misma manera en el cuerpo que los originales, así que tienen la misma calidad, eficacia y seguridad demostrada”.

Elena Monje: “Hay un grupo de pacientes que dicen que no les hace el mismo efecto e incluso les sienta peor”

Sin embargo, muchos pacientes prefieren el medicamento que les resulta más familiar: “En la vida real, la gente prefiere lo que ya conoce, unas por el cambio de nombre, otras por el cambio de cajas y el color. Hay un grupo de pacientes que dicen que no les hace el mismo efecto e incluso les sienta peor”, añade la experta.

Elena Monje: “Nos enseñaron que no se podían machacar ni romper los comprimidos que no estuvieran diseñados para ello”

Por otro lado, la forma más habitual a la hora de administrar un medicamento es la vía oral y las formas farmacéuticas sólidas (comprimidos y cápsulas) son las que más se utilizan. Sin embargo, tomar un medicamento no siempre es fácil y más cuando se trata de menores, de personas mayores o de pacientes con ciertas patologías.

“Nos enseñaron que no se podían machacar ni romper los comprimidos que no estuvieran diseñados para ello. La teoría está bien porque partiéndolo se puede reducir la eficacia, alterar la absorción e incluso provocar efectos adversos”, explica la farmacéutica. “¿Qué hacemos con esos pacientes que no saben o no pueden tragarse el comprimido entero? Efectivamente, saltarse la teoría”, concluye Elena Monje.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...