Encontrar el amor no es fácil, pero menos sencillo es aún conseguir que una relación logre superar el paso del tiempo. Dar con una persona con la que puedas tener una conexión especial y a la vez ser tú mismo con tus virtudes y tus defectos es una misión que requiere esfuerzo, compromiso, dedicación, confianza y comunicación.
Sin embargo, son muchos los que se crean expectativas poco realistas de sus parejas, lo que provoca el deterioro de la misma. Sobre este asunto se ha querido pronunciar la psicóloga Isabel Ferrández Andériz. En conversaciones con Guayana Guardian, la experta en psicología forense y en terapia breve estratégica, que lleva más de 20 años liderando equipos y ayudando a las personas a alcanzar su máximo potencial, explicaba que esto surge a raíz de ''los ideales románticos que nos han alimentado desde muy pequeños''.
Una pareja discutiento
''Nosotros lo que creemos es que nuestra pareja tiene que ser nuestra fuente constante de felicidad y muchas veces lo que queremos es que adivine lo que sentimos, cómo se tiene que comportar él o ella para que nosotros estemos mejor (...) La interacción entre dos personas tiene que ser una interacción real con una comunicación clara en la que cada persona exprese lo que necesita y lo que quiere'', declaraba.
Según la experta, ''las relaciones son una especie de pequeños contratos que vamos fraguando día a día, conforme se van dando las situaciones, y esas pautas van haciendo crecer la relación''. Pero, ¿cómo podemos reforzar la relación de pareja? Pues, según la psicóloga, es fundamental la comunicación.
Una pareja tomada de la mano
''Cuando se empieza una relación de pareja, lo mejor sería establecer esos espacios comunicativos en los que cada una de las partes, más que evaluar o valorar cómo va la relación o cómo se comporta el otro, se comuniquen, 'estoy muy bien', 'a partir de ahora me gustaría...''', explicaba. Para profundizar en el tema, la especialista ponía un claro ejemplo: los cumpleaños. ''Empezamos a salir con alguien, llega nuestro cumpleaños y estamos deseando que esa persona nos haga un regalo. Pero esa persona no nos hace un regalo. La decepción es absoluta porque pensamos que es lo normal'', detallaba.
''Esto puede ser normal o puede no ser normal. Depende de la otra persona y de sus experiencias previas (...) Y esta simple expectativa de recibir un regalo el día de tu cumpleaños podría generar un conflicto. Pero si nosotros identificamos cuáles son las cosas que nos gustan y qué es lo que queremos por nuestro cumpleaños y se lo hacemos saber a nuestra pareja no habría problema'', afirmaba.

