Alberto Sainz es un psicólogo experto en ansiedad que, desde hace algún tiempo, compagina su labor en consulta con una ardua tarea de divulgación en redes sociales como Instagram.
A través de sus vídeos, el creador de contenido intenta transmitir un importante mensaje sobre salud mental a sus seguidores, especialmente a aquellos que no pueden permitirse acudir a terapia.

Alberto Sainz en Instagram
En una reflexión que facilitó a La Vanguardia, el experto expresó que está acostumbrado a recibir en consulta a personas que se sienten frustradas y no saben qué hacer para solucionar sus problemas de ansiedad.
''Cuando una persona lleva mucho tiempo con ansiedad, pierde todo el contacto con lo que era su vida. Irónicamente, al entender la ansiedad como esa barrera que me está impidiendo vivir la vida, empiezo a dedicarle toda mi atención, tiempo y energía. Indirectamente, se convierte en la protagonista de mi vida. Todo lo que hago es por y para ella, para que se vaya, para que desaparezca'', explicó el especialista.

Alberto Sainz en Instagram
Según su opinión profesional, las personas que sufren esta condición no disfrutan de lo que hacen porque son incapaces de conectar con el presente, ya que sus mentes están ocupadas por pensamientos intrusivos y por el miedo constante a que la ansiedad aparezca.
''Más allá de si es racional o no, la ansiedad es una respuesta fisiológica de activación en el cuerpo que te prepara para la acción. Con frecuencia, la persona llega a terapia tras una larga lucha, hasta el punto de que puede desarrollar una visión en túnel sobre su malestar, desconectada de la realidad y de su historia personal. Es decir, ven el árbol, pero no ven el bosque'', sentenció el psicólogo, dejando claro que se trata de un problema grave que puede llegar a paralizar la vida de una persona.
Estamos expuestos a numerosos factores
Durante su reflexión, Sainz señaló que, a lo largo de nuestra vida, numerosos estímulos influyen en el desarrollo de nuestro sufrimiento psicológico: ''Experiencias traumáticas, malas decisiones, el hecho de vivir en un mundo de constante cambio y exigencia, ya sea por la imagen que proyectamos de nosotros mismos, porque nos enseñan a medir la valía de una persona en base a sus logros o por la comparación constante a través de las redes''.
A modo de conclusión, el terapeuta señaló que no importa si alguien es responsable o no del origen de su situación, ya que siempre será su responsabilidad tomar medidas para alcanzar el bienestar.