Ángela Quintas, nutricionista: “Si tienes caries, te sientes cansado, con insomnio o una tristeza constante, podrías tener un déficit de vitamina D”

Sentirse bien

Muchas personas se sorprenden al descubrir que presentan deficiencia de esta vitamina, aunque, en muchos casos, el cuerpo ya había dado señales previas a través de síntomas que a menudo pasan desapercibidos

FOTO ALEX GARCIA ENTREVISTA A LA QUIMICA Y NUTRICIONISTA ANGELA QUINTAS FOTOGRAFIADA PARA LA CONTRA DE IMA SANCHIS 2025/01/20

Ángela Quintas, nutricionista

Àlex Garcia / Propias

La vitamina D es un nutriente esencial para múltiples funciones en el organismo, especialmente para la absorción de calcio y fósforo, minerales clave para mantener huesos y dientes fuertes. Al ser una vitamina liposoluble, se disuelve en grasas y se almacena en el cuerpo. Además, desempeña un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, muscular y nervioso, así como en la prevención de enfermedades como la osteoporosis y ciertas patologías autoinmunes.

Dada la importancia de estas funciones, es recomendable realizar análisis de forma regular para comprobar si los niveles de vitamina D son adecuados. Muchas personas se sorprenden al descubrir que presentan deficiencia de esta vitamina, aunque, en muchos casos, el cuerpo ya había dado señales previas a través de síntomas que a menudo pasan desapercibidos.

En invierno necesitaríamos hasta dos horas al sol para lograr la reserva necesaria recomendada de vitamina d.

En invierno necesitaríamos hasta dos horas al sol para lograr la reserva necesaria recomendada de vitamina d.

Getty Images

“Muchos pensamos que un déficit de vitamina D no provoca síntomas, pero si lo analizamos con detenimiento, seguramente tenemos alguno de estos: caries, insomnio, cansancio o incluso una ligera sensación de tristeza. Todos estos signos pueden estar relacionados con la falta de vitamina D”, advierte la nutricionista Ángela Quintas en uno de sus recientes vídeos en redes sociales.

Muchos pensamos que un déficit de vitamina D no provoca síntomas, pero si lo analizamos con detenimiento, seguramente tenemos alguno

Ángela Quintas, nutricionista

Quintas subraya la importancia de mantener niveles óptimos de vitamina D y recomienda la suplementación con vitamina D3 con K2, “porque así aseguramos que el calcio se fije en los huesos y no en las arterias”, explica. No obstante, señala que este suplemento no es adecuado para todas las personas, especialmente para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, quienes toman antidiabéticos orales, o aquellas con problemas de coagulación o bajo tratamiento con anticoagulantes.

Sin embargo, existen otras formas naturales de obtener vitamina D sin recurrir a suplementos, principalmente a través de la exposición solar y la alimentación. La piel sintetiza vitamina D cuando se expone a los rayos ultravioleta del sol. Se recomienda una exposición diaria de entre 10 y 30 minutos, dependiendo del tipo de piel y la hora del día, y siempre debemos protegernos con crema solar para evitar daños en la dermis.

Lee también

Además de la exposición solar, la alimentación es otra fuente importante de vitamina D. Algunos alimentos, como los pescados grasos como el salmón, las sardinas o el atún son las principales fuentes que contienen esta vitamina, también presente en la yema de huevo y en el hígado de ciertos animales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...