Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Una de las personas más destacadas en España alrededor de esta causa es la psiquiatra Marian Rojas Estapé, actualmente la autora literaria de no ficción más vendida del país. Sus constantes intervenciones aportan reflexiones sobre nuestras acciones y sensaciones, y qué se podría hacer para mejorarlas. Durante una de sus últimas apariciones en plataformas digitales, la madrileña destapó las claves de una habilidad conocida como multitarea emocional.
“Desde la neurociencia se ha comprobado que existen diferencias estructurales en el cerebro de hombres y mujeres que explican este fenómeno. Mientras que el cerebro masculino tiende a tener una mayor concentración de materia gris, lo que favorece la concentración en tareas específicas de forma más lineal, el cerebro femenino posee una proporción significativamente mayor de materia blanca”, exponía la experta.
“Esta red de fibras nerviosas es la encargada de conectar diferentes regiones cerebrales entre sí, permitiendo una comunicación rápida y eficaz entre el pensamiento lógico, la memoria, las emociones y la percepción social. Gracias a esta configuración, muchas mujeres pueden alternar con agilidad entre distintos contextos y responsabilidades, sin perder la continuidad emocional ni el sentido de lo que están gestionando”, añadía.

Marian Rojas Estapé
Una gran responsabilidad
“Es por esto que son capaces de abordar varios temas de manera simultánea, manteniendo el enfoque emocional en cada uno de ellos, desde consolar a un hijo hasta tomar decisiones laborales complejas, todo en el mismo día. Sin embargo, esta habilidad no está exenta de riesgos. La multitarea emocional puede generar una carga mental considerable. Cuando no se establecen límites o espacios de autocuidado, el cerebro femenino, aunque eficiente, puede entrar en un estado de saturación y agotamiento”, insistía.
“Este desgaste es, lamentablemente, una de las principales causas del colapso emocional en muchas mujeres, que sienten que deben estar disponibles para todos, todo el tiempo. La clave, entonces, no está solo en reconocer esta capacidad extraordinaria, sino en aprender a gestionarla. Cuando las mujeres toman conciencia de sus propios límites y desarrollan estrategias de autocuidado y regulación emocional, la multitarea deja de ser una fuente de desgaste y se convierte en una de sus herramientas más poderosas”, sentenciaba.