José Manuel Felices, doctor: “El peor enemigo para los oídos son los auriculares, pueden provocar daños irreversibles”

Prevención auditiva

Muchas personas, sin saberlo, utilizan auriculares a un volumen y durante un tiempo que ponen en peligro su audición de forma gradual

¿Cómo prevenir la sordera?

Dr. Jose Manuel Felices Farias

Dr. Jose Manuel Felices Farias

Ni una sirena, ni un concierto, ni una obra en la calle: lo que más daño está haciendo a los oídos hoy en día son los auriculares. El volumen al máximo, durante horas, directo al canal auditivo. Y lo peor es que muchos no tienen ni idea de que, poco a poco, se están quedando sin capacidad auditiva.

La pérdida no se nota de golpe, pero es acumulativa, permanente y, en muchos casos, completamente evitable. Basta con cambiar algunos hábitos para evitar consecuencias que no tienen marcha atrás.

Audición destrozada

Un hábito que parece inofensivo

El uso de auriculares no es algo nuevo, pero lo que ha cambiado en los últimos años es la frecuencia y la intensidad con la que se utilizan. No solo en trayectos largos o en el gimnasio, sino también para ver una serie en casa o hacer videollamadas.

Esa exposición casi continua ha empezado a mostrar efectos preocupantes en la salud auditiva de personas cada vez más jóvenes. Según estudios recientes, un 13 % de los adolescentes y un 17 % de los adultos entre los 20 y los 30 años presentan daño en las células encargadas de transmitir el sonido, y la causa principal está en estos dispositivos.

El doctor José Manuel Felices explicó en su perfil de Instagram que la principal amenaza para el oído actualmente no viene del exterior, sino de lo que se introduce directamente en él, al señalar que “el peor enemigo para los oídos son los auriculares, pueden provocar daños irreversibles”. El problema no es el dispositivo en sí, sino el mal uso que se hace de él.

El sonido empieza a ser dañino a partir de los 85 decibelios, y muchos modelos actuales alcanzan hasta los 110. Si se suma el volumen excesivo con el uso prolongado, el riesgo se multiplica. Por eso recomienda mantener el volumen por debajo del 60%, limitar el tiempo de exposición y, en lo posible, optar por auriculares con cancelación de ruido, ya que permiten escuchar con claridad sin necesidad de subir tanto el volumen.

Lee también

Dra. Nazareth Castellanos, investigadora científica: “Para mí una de las confusiones que genera más frustración es el confundir relajación con meditación. No entres directo a la práctica sin antes calmar el ritmo mental que traes del día”

Alejandro Díaz
La doctora Nazareth Castellanos explica cómo afecta la forma de respirar a nuestro cerebro:

Adoptar esas tres pautas básicas puede marcar la diferencia entre conservar la audición o perderla poco a poco sin darse cuenta. Porque el daño no siempre avisa, pero sí se acumula. Y una vez que se produce, ya no hay vuelta atrás.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...