Jennifer González, psicóloga experta en maternidad: “Salir con tu bebé puede dar miedo, pero a veces basta con sentarte frente a casa”

Salud mental

La psicóloga perinatal lanza un mensaje de apoyo a las madres que sienten miedo o inseguridad al salir solas con sus hijos recién nacidos

Sarah Alzugaray, coach emocional: “La mujer fuerte también se rompe. Y ahí empieza su verdadera fuerza”

La psicóloga perinatal Jennifer González invita a replantear las primeras salidas con el bebé desde un enfoque más compasivo y realista

Jennifer González invita a replantear las primeras salidas con el bebé desde un enfoque más compasivo y realista

Instagram | @psicobemad

Salir a la calle con un bebé puede parecer una odisea. No lo es para todas, pero sí para muchas. Jennifer González, psicóloga experta en maternidad y crianza respetuosa, ha querido ponerle palabras a ese vértigo que acompaña a las primeras salidas con un recién nacido, y lo ha hecho con un mensaje tan empático como necesario: “¿Te da miedo salir de casa sola con el pequeño por si le pasa algo y no sabes reaccionar? Te entiendo”.

Desde su cuenta de Instagram (@psicobemad), esta profesional especializada en salud mental perinatal recuerda que esa sensación de inseguridad no es rara ni irracional: “Es que esas primeras veces, como todo, genera miedo, genera inseguridad, porque no sabemos qué puede ocurrir y no nos sentimos preparadas para aquello que no controlamos, ¿verdad?”

González no solo pone nombre al malestar; también ofrece una propuesta realista, lejos de las exigencias de “supermadres” que parecen poder con todo: “Te doy un consejo: intenta ser flexible, intenta planificar un poco pero tampoco en exceso. Observa, ¿hasta dónde puedes llegar? ¿Hasta dónde te sentirías cómoda?”

Salir con miedo también es salir

No hace falta ir al parque ni recorrer kilómetros con el carrito: un banco frente a casa puede ser suficiente para empezar

No se trata de grandes logros. A veces basta con un paso pequeño. Y Jennifer lo sabe bien: “Quizá es suficiente con un paseo cerca de casa, con un café en el bar de la esquina, o simplemente bajando y sentándote frente a casa a tomar un ratito el aire o el sol”.

Su enfoque pone el foco en la experiencia emocional, no en la distancia recorrida: “Lo importante no es hasta dónde, sino cómo. ¿Cómo me siento? ¿Cómo me preparo? ¿Cómo me permito?”

Lee también

Laura Estremera, psicóloga infantil: “Insistir, castigar o quitar el pañal sin control solo bloquea el proceso de aprendizaje”

M. R. 
Laura Estremera advierte que forzar el proceso de retirada del pañal puede generar bloqueos emocionales en los más pequeños

Frente a una cultura que muchas veces romantiza la maternidad o la llena de deberes imposibles, González defiende una mirada más humana y compasiva: “Lo importante no es que sea perfecto, es que sea una oportunidad para conectar con el pequeño, para demostrarte a ti misma que sí que eres capaz de hacer todo eso que temes, o para observar si quizá necesitas algo de ayuda para gestionar esa situación que ahora mismo te está haciendo sentir mal”.

Jennifer recuerda que cuidar de una misma también es cuidar del bebé. Que pedir ayuda no es un fracaso, sino un acto de valentía. Y que salir con miedo también cuenta como salir.

Cargando siguiente contenido...