A lo largo de su trayectoria en redes sociales, Esther Gómez, conocida popularmente en internet como 'Mi enfermera favorita', ha compartido numerosas curiosidades sobre la salud y el cuerpo humano, lo que le ha permitido ganar miles de seguidores que esperan con ilusión sus publicaciones.
En el último post que subió a su cuenta oficial de Instagram, la creadora de contenido habló sobre una acción involuntaria que afecta a gran parte de la población: estornudar durante la depilación de las cejas.
La enfermera explicó que estornudamos cuando se produce una estimulación de los receptores sensoriales de la nariz debido a una irritación, ya sea causada por un virus, contaminación o polen. Tal como expresó, el estímulo es recogido por el nervio nasociliar, que transmite la información al nervio trigémino. Este llega hasta el tronco encefálico, donde se procesa la información y se envía la orden de estornudar al diafragma y músculos torácicos.
''Al depilarnos las cejas vamos a estimular nosotros mismos esos nervios, yendo desde el frontal oftálmico al trigémino y acabando en el tronco encefálico, donde se detecta como si fuera una irritación de la nariz. Por eso, el cuerpo responde estornudando'', señaló la especialista, dejando claro que se trata de una respuesta física.
Esther Gómez, enfermera
En el mismo post, Gómez señaló que el estornudo puede alcanzar una velocidad de hasta 160 km/h, además de expulsar partículas de saliva y moco que podrían cubrir un área de siete metros cuadrados.
Antes de finalizar su intervención, la popular enfermera explicó también por qué normalmente estornudamos con los ojos cerrados: ''El cerebro envía una señal a los párpados para que se cierren inmediatamente y así evitar que los ojos se contaminen, por eso casi siempre se estornuda con los ojos cerrados''.
Hay que dejar salir el aire
La enfermera Ana María Alcaraz señaló en otra publicación que debemos expulsar el aire para evitar daños: ''Puede ser mortal. Taparte la nariz para estornudar puede causarte lesiones. Estornudar de esta manera podría ocasionar consecuencias graves en tu salud, pues el aire que no dejamos liberar, va hacia adentro, pudiendo dañar estructuras internas''.
Alcaraz explicó que, cuando te tapas la nariz y la boca para estornudar, la presión queda atrapada en el interior. Aunque puede parecer inofensivo, la experta aclaró que existen casos clínicos reales en los que se han producido consecuencias graves, como perforación de la garganta, perforación timpánica, rotura de vasos sanguíneos u otro tipo de lesiones musculares.
