Loading...

Ángel Rull, psicólogo: ''La química es preciosa, pero no siempre basta. Para que una relación crezca y se mantenga, hace falta algo más''

Bienestar

El experto explicaba en sus redes por qué la química no es suficiente para tener una relación duradera y sana

Ángel Rull, psicólogo: ''Pretender que las vivencias de las personas LGTBIQ+ se queden en lo íntimo o privado supone invisibilizarnos''

Ángel Rull, psicólogo: ''La química es preciosa, pero no siempre basta. Para que una relación crezca y se mantenga, hace falta algo más''

Varias/LV

Ángel Rull ha vuelto a compartir una profunda reflexión en sus redes sociales. El psicólogo, conocido en redes como @psicologo.angelrull, compagina su labor profesional en consulta con la divulgación de contenido relacionado con la salud mental. Una ardua tarea con la que ayuda día tras día a quienes lo necesitan y no pueden permitirse acudir a terapia.

El experto en salud mental también se ha hecho popular en plataformas como Instagram por compartir reflexiones vinculadas al colectivo LGTBIQ+, al bienestar emocional, los problemas de autoestima y el desarrollo del potencial humano. Hace unos días, el especialista compartía en su perfil de Instagram una publicación en la que aseguraba que hay cosas mucho más importantes en una pareja que la química. 

''Porque la química es preciosa, sí. Pero no siempre basta'', comenzaba diciendo. Y es que según detallaba el psicólogo, para que una relación crezca y se mantenga en el tiempo es necesario algo más que solo química. ''Hace falta algo más: escucha, conexión real, ganas de construir juntas, juntos, juntes'', afirmaba.

Lee también

Guada Sánchez, psicóloga: “La autoexigencia es una estrategia de defensa, pero hay que preguntarse qué puede pasar si no nos exigimos”

Judith del Río

El experto en salud mental aseguraba que esto es algo que todos deberíamos aplicar, independientemente de si llevas mucho tiempo con una pareja o simplemente estás empezando. ''Tanto si estás conociendo a alguien y quieres profundizar en lo que realmente importa, como si ya estás en una relación pero hay algo que no termina de encajar y no sabes por qué'', relataba.  

Una pareja relajada en la cama

Terceros

Tal y como desvelaba, una de las claves es poner en práctica estrategias de comunicación eficientes para resolver los conflictos y los retos que se presenten. También es esencial tener valores comunes. ''Es más fácil entender y confiar en las decisiones del otro cuando hay creencias similares'', afirmaba. Igual de importante es tener estilos de vida compatibles. ''Si vuestras formas de ver  y vivir no encajan, la relación no podrá funcionar a largo plazo'', aseveraba a la vez que explicaba que querer las mismas cosas es necesario para lograr una estabilidad. ''Estar dispuestos a mejorar. Adaptarse, hacer concesiones y cambiar lo que al otro le duele es fundamental para tener una relación sana'', explicaba.  

Para terminar, el psicólogo lanzaba una contundente reflexión: ''Puedes disfrutar del momento sin tener todas las respuestas. Puedes sentir sin ponerle nombre. Y también puedes soltar sin que eso reste valor a lo vivido. No todo vínculo tiene que ser eterno para ser importante. Y está bien así''.