La médica especialista en salud digestiva Ana Montes ha querido aclarar una de las principales confusiones en torno al tratamiento del SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado), advirtiendo que no existe ningún suplemento milagroso si antes no se identifica y trata la causa raíz del problema.
“No hay ningún suplemento que te vaya a quitar el SIBO y te vaya a ayudar a recuperar la mucosa intestinal sin antes hacer esto”, aseguró la experta.
Es esencial preguntarse primero por qué apareció el SIBO: “¿Es porque tomé antibióticos? ¿Omeprazol? ¿Es por hipoclorhidria, por falta de enzimas digestivas, por la alimentación o por intolerancias no detectadas?”.
Determinar la causa es fundamental, ya que si no se trata, el problema puede reaparecer a largo plazo. Una vez identificada la raíz y el tipo de SIBO, la especialista indicó que se puede proceder a su eliminación, ya sea con antibióticos convencionales o con alternativas naturales según cada caso.
Además, insistió en que no se debe dañar todo el ecosistema intestinal en el proceso de erradicar las bacterias. “Tenemos que transformar el ambiente en el cual estas bacterias están viviendo”, afirmó, explicando que el SIBO prolifera en un entorno inflamatorio, y por ello es vital promover un ambiente intestinal antiinflamatorio para una recuperación real.
Entre otros síntomas, el SIBO puede provocar hinchazón y náuseas
Por último, la doctora desaconsejó el uso de probióticos durante el tratamiento activo del SIBO, ya que “¿para qué le vamos a meter más bacterias al cuerpo si ya hay un exceso de bacterias?”.
En su lugar, recomendó trabajar en la reparación de la mucosa intestinal una vez erradicado el SIBO, mejorar la permeabilidad intestinal y, sobre todo, regular el sistema nervioso. “Un intestino no se puede curar en un sistema nervioso que está hiperexcitado, estresado y siempre en este estado de lucha o huida”, concluyó.



