Carlos Andrés Zapata, nutricionista: “Un puñado al día de este alimento podrá ayudarte a reducir tu presión arterial, prevenir la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas”

Alimentación

El consumo de arándanos está asociado a diferentes beneficios para la salud

Recetas con arándanos que resaltan el sabor único y las propiedades de esta fruta vibrante

El nutricionista Carlos Andrés Zapata recomienda comer arándanos a diario.

El nutricionista Carlos Andrés Zapata recomienda comer arándanos a diario.

Fáciles de incluir en la alimentación diaria y repletos de propiedades beneficiosas para la salud, la versatilidad de los arándanos y su impacto en el bienestar del organismo hace que cada vez sean más populares. Uno de los momentos del día más comunes para consumirlos es el desayuno, ya que se puede combinar fácilmente con yogures, ensaladas, tostadas, tortitas de avena y demás. Aunque, en lo que se refiere a cuál es el mejor momento del día para comer arándanos, el comienzo de la jornada sería el más recomendable, otras opciones son el almuerzo e incluso la cena, eso sí, al menos un par de horas antes de ir a dormir.

El hecho de que sean fáciles de incluir en todo tipo de recetas supone una gran virtud, ya que esto facilitará el poder beneficiarse de sus numerosas propiedades positivas para la salud. Aunque cabe destacar al sistema cardiovascular como uno de los que sacan más partido de este alimento. 

Los beneficios de incluir los arándanos en la dieta

Tan solo un puñado de arándanos al día puede suponer todo un cambio en el bienestar del organismo. El nutricionista y médico internista Carlos Andrés Zapata, en un vídeo publicado en su perfil de la red social Instagram, enumera los diversos beneficios para la salud que supone incluir los arándanos en las comidas. Uno de sus principales puntos fuertes tiene que ver con el sistema cardiovascular, ya que este alimento ayuda a mantener un corazón fortalecido. “Consumir entre una y dos tazas al día puede mejorar la función endotelial, reducir el colesterol total y la presión arterial diastólica”, afirma el especialista. La Fundación Española del Corazón apunta a su alto contenido de antocianinas como uno de los motivos que ayudan a las mujeres a reducir el riesgo de sufrir infarto.

Lee también

Los beneficios de comer arándanos para la salud del cerebro los convierten en aliados de este, dado que su consumo se asocia con una mejor memoria, un menor riesgo de sufrir deterioro cognitivo y el aumento de las células cerebrales. Uno de los motivos tiene que ver con que ayudan a proteger al cerebro de inflamaciones y de la acción de los radicales libres.

No obstante, igualmente hay que destacar que los arándanos ayudan a prevenir los casos de diabetes tipo 2. Los estudios realizados al respecto, como el publicado en el medio especializado ‘The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’, revelan los efectos protectores de los arándanos frente a la diabetes, contribuyen a un procesamiento más eficiente de la glucosa.

El nutricionista Carlos Andrés Zapata aconseja consumir entre 40-60 gramos diarios de arándanos para aprovecharse de todos los beneficios que pueden reportar a la salud del organismo. “Siempre enteros y crudos”, recomienda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...