María José Ortolà, psicóloga: ''La ansiedad no es una debilidad, es una señal de que llevamos demasiado tiempo intentando sostener todo solas, en silencio, sin herramientas''

Una profunda reflexión

La terapeuta animó a sus seguidores a pedir ayuda profesional si no son capaces de gestionar su ansiedad

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Cuidado con quedarte en lugares en los que no se te puede ofrecer lo que buscas''

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Instagram/@libelula_psicologia | Pexels

Según datos del Ministerio de Sanidad de 2024, los trastornos de ansiedad afectan al 12,6 % de la población general en nuestro país, con una mayor incidencia en mujeres que en hombres. En un informe del Grupo Axa de 2025, se reveló que el 23 % de los españoles afirma haber experimentado ansiedad en el último año, motivo por el cual numerosos psicólogos insisten en que se trata de un tema de vital importancia que debería ocupar un lugar prioritario en las agendas sociales.

María José Ortolà, conocida como 'Libélula Psicología' en redes sociales, es una de las terapeutas especializadas en ansiedad más populares de internet. A través de sus publicaciones, la experta intenta educar a su audiencia y mostrar a sus seguidores que sentir este tipo de emociones es algo común.

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Instagram/@libelula_psicologia

Hace unas horas, la creadora de contenido compartió un post en Instagram en el que reflexionó sobre estos trastornos y sobre cómo enfrentarse a ellos. ''Durante mucho tiempo, muchas personas viven atrapadas en un bucle de pensamientos intrusivos, sensación de desconexión, miedo a perder el control o a que algo grave esté pasando por dentro'', empezó diciendo la especialista.

''Lo que no siempre se sabe es que esto puede formar parte de una ansiedad patológica, no diagnosticada, pero muy real. Y no, la ansiedad no es una debilidad. Es una señal de que llevamos demasiado tiempo intentando sostener todo solas, en silencio, sin herramientas, sin descanso'', explicó.

Ortolà señaló que ella pasó por una situación similar y afirmó que sanar es posible: ''Con acompañamiento profesional, con psicoeducación basada en evidencia y con un proceso profundo y respetuoso, es posible volver a ti. Yo también lo viví. Y hoy, como psicóloga especializada en ansiedad y trauma, acompaño a muchas personas a dejar de sobrevivir… para empezar a vivir de verdad''.

Sanar, un proceso complicado

En otra publicación reciente, la terapeuta señaló que, para que una persona sane, es necesario que exista un gran compromiso: ''Es sostenerte incluso cuando no te apetece. Es entender que la ansiedad no se va con una frase bonita o un vídeo de Instagram. Se regula con constancia, con decisiones pequeñas cada día''.

Además de aconsejar a sus seguidores que pidan ayuda profesional para lidiar con su ansiedad, les recomendó regular sus cuerpos antes que sus pensamientos, revisar sus rutinas básicas (comprobar si duermen bien, si comen de manera regular y si se mantienen activos) y entrenar el diálogo interno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...