David H. Rosmarin, psicólogo de Harvard: “Deja de juzgarte por sentir ansiedad. Si no la tuvieras, probablemente habría algo que no está bien”

Salud Mental 

El psicólogo David H. Rosmarin propone una mirada diferente que podría cambiar por completo la forma en que percibimos esta emoción

David H. Rosmarin

David H. Rosmarin, psicólogo

El primer día de instituto, los momentos previos a un examen, la espera de los resultados de una prueba médica, llegar tarde al trabajo, ese mensaje que no llega o el temor de no llegar a fin de mes son situaciones que, en la mayoría de los casos, no se viven en solitario, sino que suelen ir acompañadas de ansiedad.

Esta reacción corporal actúa como una alarma interna ante posibles amenazas externas. Aunque nadie desea experimentarla ni soportar la incomodidad que genera, el psicólogo de Harvard David H. Rosmarin propone una mirada diferente que podría cambiar por completo la forma en que percibimos esta emoción. No solo no deberíamos temerla, sino que podemos aprovecharnos de ella para crecer.

ansiedad

Ansiedad

Getty Images

El doctor ha visitado recientemente el pódcast de la reconocida coach en cambio personal Mel Robbins para hablar sobre cómo solemos afrontar la ansiedad y compartir algunas herramientas para combatirla y transformarla en nuestra aliada. Según David, desde que nacemos, padres, profesores y amigos nos enseñan de manera errónea que hay algo malo en nosotros cuando sentimos esta emoción. “Nos encontramos ante una sociedad que no ha entendido correctamente la ansiedad, ya que muchos sienten que tener ansiedad es algo negativo y, en consecuencia, se está medicalizando y patologizando en exceso una emoción humana normal”.

Hemos metido todo en un mismo saco de ‘locura’ y nos hemos vuelto alérgicos al lado normal de la ansiedad

David H. Rosmarin,psicólogo

El psicólogo hace un llamamiento a todas las personas que actualmente lidian con ansiedad y les pide que dejen de juzgarse por sentirla. “Deja de angustiarte porque es una emoción humana normal. De hecho, si no la tuvieras, probablemente habría algo que no está bien”, afirma.

ansiedad

Ansiedad

Yuri Arcurs peopleimages.com

No obstante, el psicólogo remarca que sí existe una gran diferencia entre la ansiedad crónica —la que interfiere en la vida de una persona— y la ansiedad normal que todos podemos experimentar en algún momento. “Hemos metido todo en un mismo saco de ‘locura’ y nos hemos vuelto alérgicos al lado normal de la ansiedad”, advierte. El problema, según el experto, reside en la confusión general entre la ansiedad clínica y la ansiedad común, y explica que, cuando comprendemos esta última, no tiende a empeorar ni a cronificarse. 

4 pasos para eliminar la ansiedad

Una vez tomamos conciencia de que no hay nada malo en nosotros por sentir ansiedad, el psicólogo David H. Rosmarin propone cuatro pasos fundamentales para manejar la emoción: identificar, compartir, abrazar y soltar.

-Identificar. Consiste en llegar a la raíz del miedo. En lugar de evitar o reprimir los síntomas, es importante enfrentarlos y entender qué es lo que realmente nos está afectando.

-Compartir. El doctor nos invita a hablar sobre ese miedo con alguien de confianza y convertir ese momento en una oportunidad de conexión, en lugar de permanecer aislado en la soledad.

-Abrazar. Implica hacer aquello que provoca ansiedad, pero siempre respetando el propio ritmo y nivel de comodidad. Este proceso es clave para desarrollar resiliencia emocional.

-Soltar. La ansiedad está vinculada al deseo de controlar las situaciones, pero en cierto punto es necesario aceptar que hay cosas fuera de nuestro control y aprender a dejarlas ir. De esta manera, se completa un camino efectivo para manejar la ansiedad.

Estos cuatro pasos pueden parecer sencillos, pero Rosmarin recuerda que requieren una gran voluntad para llevarlos a cabo, ya que, cuando sentimos ansiedad, la mayoría de las personas nos preguntamos por qué no desaparece y buscamos distracciones o escapatorias. 

“Cuando sientes miedo de la ansiedad, es natural que te parezca aterradora. Pero en ese miedo también se esconde una oportunidad: la oportunidad para el autodescubrimiento. Cuando aceptas que no tienes el control sobre ciertas situaciones, la ansiedad puede transformarse en una experiencia liberadora, incluso emocionante”.

Lee también

Según el experto, no se trata de esquivar la ansiedad o negar que está presente, sino de detenernos a evaluar la situación y preguntarnos: ¿qué nos está tratando de decir la ansiedad? Necesitamos profundizar dentro de nosotros mismos, aunque nos incomode y experimentar la ansiedad para poder trascenderla. Y aunque no lo parezca a primera vista, la ansiedad es un conjunto de regalos valiosos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...