Claudia Nicolasa, psicóloga, analiza el casting de ‘La Isla de las Tentaciones’: “Detectan carencias, celos y egos para crear conflicto televisivo”

Psicología mediática

Cada pregunta del cuestionario está diseñada para activar heridas emocionales, perfiles impulsivos y relaciones inestables

‘La Isla de las Tentaciones' se internacionaliza a través de las redes sociales: “Montoya, por favor”

Claudia Nicolasa analiza el formulario de ‘La Isla de las Tentaciones’ y alerta sobre sus implicaciones emocionales

Claudia Nicolasa analiza el formulario de ‘La Isla de las Tentaciones’ y alerta sobre sus implicaciones emocionales

YouTube | @ClaudiaNicolasa

¿Qué es lo que más te gusta de tu pareja… y lo que menos?  Parece una pregunta inocente. Pero según la psicóloga Claudia Nicolasa, es el primer paso para diseñar “al tentador perfecto”: alguien que tenga lo que te atrae de tu pareja, y lo que más echas en falta. Y eso —dice— no es azar. Es ingeniería emocional.

La especialista en relaciones, conocida por su labor divulgativa en redes sociales, ha publicado un extenso vídeo en YouTube en el que se infiltra en el proceso de casting de La Isla de las Tentaciones. Rellena el formulario como si fuese una candidata real (acompañada de su ficticio novio Dimitri) y analiza, pregunta por pregunta, el objetivo psicológico que hay detrás.

“Las preguntas del casting no buscan conocerte, buscan detectar carencias, heridas, celos, relaciones inestables, impulsividad… Todo lo que alimente el conflicto y el espectáculo”, explica.

No es casualidad

Buscan tensión, no armonía

Desde el primer dato que se pide —edad— Nicolasa señala patrones. “Buscan perfiles muy jóvenes, porque el córtex prefrontal —responsable de regular impulsos y emociones— no termina de desarrollarse hasta los 25 o 30 años. Cuanto más joven eres, más manipulable emocionalmente”. A eso se suma la belleza normativa como reclamo visual, la impulsividad como garantía de reacciones, y las redes sociales como termómetro de validación externa.

“Una persona con 200.000 seguidores tiene, a ojos del programa, más valor como tentación que una completamente anónima. La atracción hoy también pasa por el estatus digital”, señala.

Las claves del drama

Idealización, conflicto de poder y celos

Entre las preguntas más reveladoras, destaca: “¿Quién lleva la voz cantante en la relación?”. Según la psicóloga, si ambos miembros de la pareja se perciben como dominantes, es una mina de oro para el formato: “Ahí hay lucha de poder, competitividad, ego… Y eso se traduce en tensión y caos televisivo”.

Otra de las preguntas clave: “¿Has sido infiel?”. No es solo por el morbo. “Quieren saber si hay traición previa, heridas sin cerrar, predisposición a repetir patrones. Y si encima no ha habido consecuencias, el terreno está abonado para que vuelva a suceder”.

Lee también

‘¿Te gustan las mujeres?’: Sandra Barneda explica cómo un directivo la encerró en su despacho para preguntarle sobre su vida íntima

Daniel Chueca Miras
‘¿Te gustan las mujeres?’: Sandra Barneda explica cómo escapó de un directivo que la encerró en su despacho para preguntarle sobre su vida íntima

Nicolasa insiste en que estas dinámicas no son exclusivas del reality. “La trampa de la idealización, de proyectar en otra persona lo que le falta a tu pareja, es una de las principales causas de infidelidad en relaciones reales. Y en un entorno como este, de aislamiento y estímulo constante, esa distorsión se potencia”.

Del casting al caos

Cómo se construye una historia adictiva

La experta subraya que no basta con un formulario: después hay entrevistas, vídeos y hasta evaluaciones psicológicas. “Pero este primer filtro ya da pistas muy claras: quieren perfiles intensos, celosos, hipersensibles al rechazo, dependientes de la validación, con rasgos narcisistas o borderline… y con historia detrás. Cuanto más rota la pareja, más atractiva para el casting”.

“No buscan relaciones sanas, buscan adrenalina emocional”, sentencia. “Y eso, nos guste o no, es lo que vende”.

Cargando siguiente contenido...