Patricia Ramírez, psicóloga: “El autohabla me saca del letargo, de la pereza y me encamina hacia lo que cuesta pero me conviene”

Cura personal

La especialista en bienestar emocional reflexionaba sobre distintas frases de automotivación

Patricia Ramírez, psicóloga: “Hemos convertido la prisa en una filosofía de vida, ya no trabajamos la paciencia”

Patricia Ramírez, con Carlos Roca.

Patricia Ramírez, con Carlos Roca

ROCA PROJECT (Captura)

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave es la automotivación, un canal que puede averiarse con rapidez y mucha frecuencia si no se cuida. Un aspecto en el que ha querido detenerse Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional comentaba, mediante un vídeo compartido en TikTok, que a menudo necesita hablarse a sí misma para motivarse y salir adelante.

“Hoy no tenía ninguna gana de salir a correr, esa es la verdad. Estaba con mucha pereza y he salido más tarde de lo normal. No estaba motivada, y es cierto que hay que escuchar nuestras emociones porque muchas veces tenemos que atenderlas. Y si un día tras otro estás cansada, un día tras otro está desmotivada, si no escuchamos qué nos pasa, pues igual no ponemos solución. Pero otras veces hay que superar la emoción entrenando la mente, por lo menos en mi caso”, contaba.

Lee también

María de las Heras, médico: “Aunque no lo parezca, tratar el intestino mejora muchas migrañas, pero la causa está más allá”

M. R. 
La doctora María de las Heras explica por qué muchas migrañas mejoran al tratar el intestino, pero no se resuelven del todo

“¿Quién dirige, organiza, toma decisiones? La mente. ¿Y cuántas horas entrenamos nuestra mente? Muy pocas. Nos olvidamos de algo muy importante que el cerebro organiza, dirige, visualiza y anticipa. Es motor y es copiloto, y si no lo entrenas nos puede jugar una mala pasada, porque nos dejan el camino en situaciones en las que lo necesitamos. No siempre podemos tener el privilegio de escuchar cómo nos sentimos y actuar en función de lo que sentimos”, remarcaba.

Captura de vídeo

Patricia Ramírez, alias Patri Psicóloga

Roca Project

El poder de la palabra

“Hay veces en que no nos queda más remedio, por responsabilidad, por obligación, por lo que sea, de actuar conforme a lo que tenemos que hacer. A mí me funciona entrenar los pensamientos y autodirigirme, o sea, tener palabras, expresiones, ideas que me motiven para que en ese momento pueda superar esa emoción que me tiene un poco más bloqueada. Así que hay que encontrar ahí el término medio, entre escucharnos y atender lo que nos pasa y mantener la disciplina, el orden, la responsabilidad con aquellos hábitos que son saludables”, sentenciaba.

Lee también

Alberto Aguelo, especialista en comunicación interpersonal: “Cuando una persona lo hace, significa que tiene dudas”

Daniel Chueca Miras
Alberto Aguelo, experto en comunicación interpersonal, enseña cómo sustituir el “pero” por fórmulas más constructivas gracias a la técnica del sándwich

Ramírez también reflexionaba recientemente sobre el poder de la comunicación: “¿Te ha pasado alguna vez que, cuanto más gritas para que te escuchen, menos te escuchan? Y es que cuanto más levantamos la voz, más fuerza pierden las palabras y generan resistencia en la otra persona. Esto tiene sentido porque cuando alguien nos grita, nuestro cerebro se pone en modo defensa, activamos el modo lucha o huida y ahí ya no hay comunicación, solo hay ruido. Te invito a que practiques la comunicación no violenta porque nos propone otro camino”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...