Isabel Viña ha querido hablar sobre varios de los minerales esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. En concreto, puso el foco en uno de los suplementos más consumidos en la población: el magnesio.
“El magnesio contribuye a la correcta síntesis de fibras musculares y ayuda a la recuperación muscular tras el ejercicio”, explicó, subrayando su importancia de la actividad deportiva.
Según la experta, este mineral participa en más de 300 reacciones metabólicas, lo que lo convierte en una pieza clave del equilibrio fisiológico.
La doctora detalló que el magnesio estabiliza el ATP, la principal fuente de energía celular, y que también interviene en procesos vitales como la contracción muscular, la salud ósea, la regulación de la presión arterial y la activación de la vitamina D.
">
Además, favorece la producción de neurotransmisores fundamentales como la dopamina, serotonina y GABA, cruciales para el bienestar mental. Su déficit, advirtió Isabel, puede causar síntomas como espasmos musculares, cansancio, insomnio, cefaleas o alteraciones del estado de ánimo.
Sobre las necesidades diarias, señaló que las mujeres adultas requieren unos 310 mg diarios, mientras que hombres, embarazadas y mujeres en lactancia deben alcanzar entre 320 y 420 mg. La cantidad también varía en función de la edad en niños y adolescentes.

El magnesio protege las células del sistema nervioso y contribuye a la mejora del rendimiento cognitivo
La especialista puntualizó que los suplementos suelen combinar el magnesio con otras moléculas, como glicina o ácido málico, para mejorar su absorción, por lo que recomendó fijarse en el contenido real de magnesio elemental.
Por último, Isabel recomendó incluir en la dieta alimentos ricos en magnesio, como semillas de calabaza, legumbres, arroz integral, pescados blancos, frutos secos, espinacas cocidas y productos lácteos.