Luis Alberto Zamora, dietista-nutricionista, advierte sobre un error común en casa: “No mezcles fruta madura con verde, se estropea antes por el gas que desprenden”

‘Y ahora Sonsoles’

El experto en alimentación conocido como ‘Nutriman’ explicó qué frutas deben ir a la nevera, cuáles no y cómo evitar que se estropeen por culpa del etileno

‘Nutriman’ comparte el truco definitivo para alargar la vida del plátano: “Ponle papel de aluminio en el rabito”

Bolsas de papel, fruteros que transpiren y separar frutas mohosas: claves para que no se eche todo a perder

Bolsas de papel, fruteros que transpiren y separar frutas mohosas: claves para que no se eche todo a perder

Atresmedia

A veces la fruta se pone mala en cuestión de horas y no entendemos por qué. Luis Alberto Zamora, dietista-nutricionista y divulgador conocido como Nutriman, dio en Y ahora Sonsoles una clase magistral sobre conservación y maduración de frutas, empezando por una advertencia clave: nunca mezcles frutas verdes con frutas muy maduras. La razón está en un gas natural llamado etileno, que algunas frutas liberan y que puede alterar el proceso de otras que aún no están listas. “El etileno es un gas que generan las frutas climatéricas. Si juntas una pieza madura con otra verde, la verde madura antes de tiempo y se estropea”, explicó.

Zamora insistió en que el error más común en las casas es mezclar piezas con diferentes grados de maduración en el mismo frutero o cajón. “Pasa lo mismo con las fresas: si una se pone mala, por la noche tienes todas estropeadas”, ejemplificó. Y ojo también con las frutas mohosas: “Una fruta con moho puede contagiar todo el cajón. Aunque no veas el pelito blanco, las esporas siguen ahí”, advirtió. El consejo: retirar de inmediato la pieza en mal estado y limpiar bien el recipiente.

Depende: no toda debe ir al frío

¿Fruta en la nevera?

Uno de los puntos fuertes de la intervención de Nutriman fue romper el mito de que toda la fruta se conserva mejor en la nevera. No es así. Zamora diferenció entre frutas climatéricas (que maduran después de ser recolectadas) y no climatéricas (que no lo hacen).

Entre las climatéricas, que deben conservarse fuera de la nevera para no frenar su maduración, citó plátanos, tomates, melones, kiwis, aguacates, manzanas y mangos. “Un tomate de nevera y uno que ha estado fuera no tienen nada que ver a nivel de sabor”, aseguró.

Lee también

‘Nutriman’ comparte el truco definitivo para alargar la vida del plátano: “Ponle papel de aluminio en el rabito”

M. R. 
Luis Alberto Zamora ('Nutriman') enseña a Sonsoles Ónega el truco viral del papel de aluminio en el rabito del plátano

Por el contrario, frutas como sandías, uvas, cerezas, cítricos y fresas, al ser no climatéricas, sí deben guardarse en frío, ya que no madurarán más y se estropearán si se dejan a temperatura ambiente. “Una excepción importante: si una fruta está partida, debe ir sí o sí a la nevera, aunque sea climatérica”, puntualizó.

Otro detalle que pasó desapercibido para muchos y que Zamora quiso destacar es el tipo de frutero que usamos. “La elegancia está reñida con que las cosas duren”, bromeó con Sonsoles Ónega. Y es que los fruteros de cristal, plástico o metal impiden que la fruta transpire, acumulando humedad y acelerando su deterioro.

“Lo ideal es un frutero de madera o mimbre, que deja respirar a la fruta y evita que la humedad se acumule. Si no tienes uno, pon papel debajo”, recomendó. Y sí, también lanzó un dardo elegante a los fruteros bonitos que se compran por estética: “Bonísimo el frutero, pero mal”, ironizó.

Trucos de oro para alargar la vida útil de la fruta en verano

Con el aumento de las temperaturas, Zamora ofreció soluciones prácticas para conservar la fruta sin que se estropee tan rápido:

  • No laves la fruta hasta el momento de consumirla, para evitar que la humedad genere moho.
  • Retira las fresas del plástico en cuanto llegues a casa y guárdalas en bolsas de papel, que permiten la transpiración.
  • No juntes frutas maduras con verdes.
  • Guarda los plátanos con papel de aluminio en el rabito, para reducir la liberación de etileno y alargar su frescura.

Una de las anécdotas más divertidas de la sección surgió al hablar del etileno, ese gas que acelera la maduración. Ónega, entre risas, preguntó si “la fruta también tiene gases como los humanos”. Zamora aclaró que el etileno no huele y nada tiene que ver con el metano, aunque “sale principalmente por el rabito del plátano”. De ahí el truco del aluminio.

Cargando siguiente contenido...