Aurelio Rojas, cardiólogo: “Nunca tomes ibuprofeno si vas a hacer ejercicio intenso porque puede aumentar el riesgo de infarto”

Atención

Los efectos antiinflamatorios del medicamento provocan distintas fluctuaciones en el cuerpo humano

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Caminar tiene un impacto enorme, no solo en tu salud física, sino también en tu salud mental”

El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los riesgos de tomar ibuprofeno antes de hacer ejercicio

El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los riesgos de tomar ibuprofeno

Instagram | @doctorrojass

La gripe, tal y como la define la Universidad Médica de Navarra, es “una enfermedad infecciosa aguda, que afecta al aparato respiratorio y produce también una serie de síntomas generales característicos”. Se trata de una de las condiciones médicas más habituales en las estaciones de frío y cambios bruscos de temperatura, como podría ser el caso de la primavera. Uno de los fármacos más utilizados para combatirla, a nivel analgésico y antiinflamatorio, es el ibuprofeno.

A pesar de ello, este puede tener más de un efecto secundario perjudicial, en especial si se acaba consumiendo durante un periodo de tiempo muy extendido. Una reflexión compartida por el cardiólogo Aurelio Rojas, quien comparte sus conocimientos sobre la materia en redes sociales. A través de uno de sus últimos vídeos, compartido en su perfil de TikTok, destacaba distintas recomendaciones y contraindicaciones del fármaco.

“No tomes ibuprofeno sin antes saber esto. Y atento porque esto te interesa y mucho. En primer lugar, úsalo solo cuando sea necesario. Evita tomarlo por costumbre y si puedes controlar el dolor con medios naturales o alternativas más seguras, mucho mejor. En segundo lugar, no lo utilices si tienes la tensión alta sin controlar. El ibuprofeno puede reducir el efecto de tus medicamentos para la tensión, así que en este caso, siempre consulta con tu médico”, aportaba.

Lee también

Sara Marín Berbell, médica: “El antojo de chocolate durante la menstruación no es un capricho, es falta de magnesio y serotonina”

M. R. 
Según la doctora Sara Marín Berbell, el cuerpo pide chocolate durante la menstruación por una necesidad real de triptófano y magnesio

“En tercer lugar, y muy muy importante, bebe suficiente agua mientras lo estés tomando. Este tipo de fármacos pueden afectar a tus riñones, y si estás deshidratado tu presión arterial puede subir aún más. En cuarto lugar, y cuidado con este, evita el alcohol y la sal en exceso. Ambos aumentan la retención de líquido y hacen que tus vasos sanguíneos se contraigan aún más si estás tomando ibuprofeno”, insistía.

El ibuprofeno conlleva mayores riesgos que el paracetamol al ser un antiinflamatorio

El ibuprofeno conlleva mayores riesgos que el paracetamol al ser un antiinflamatorio

Getty Images

Atención a la circulación

“Y si al final tienes que tomarlo, atento a que sea a dosis baja y durante el menor tiempo posible. Nunca más de tres días seguidos sin supervisión médica. Es muy importante también que valores con tu médico alternativas como el paracetamol, siempre y cuando no tengas contraindicaciones o métodos naturales como el frío, el calor, el descanso, la fisioterapia, la respiración profunda o por qué no, antiinflamatorios naturales como la cúrcuma con pimienta negra”, aconsejaba.

Lee también

Beatriz Martínez, psiquiatra experta en TCA: “La ‘dieta Disney’ es maltrato infantil disfrazado de fantasía: normaliza la anorexia en niñas de 10 años”

M. R. 
Beatriz Martínez, durante su intervención en 'Espejo Público', alerta de que esta tendencia es una forma de “maltrato infantil disfrazado de fantasía

“Y muy importante, recuerda esto, nunca tomes ibuprofeno si vas a hacer ejercicio intenso porque puede aumentar el riesgo de infarto, ictus o daño renal. Sí, has oído bien”, concluía. En líneas similares se pronunciaba recientemente una compañera de profesión de Rojas, Magdalena Perelló: “Pueden hacer que la sangre se vuelva más pegajosa, induciendo una agregación de las plaquetas y formando coágulos. Pero no se acaba aquí, también pueden ocasionar hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...