Cristina Segura, experta en microbiota humana: “Las bolsitas de té liberan microplásticos y nanoplásticos al sumergirlas en agua caliente”

Consumo cotidiano

Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona advierte que estas partículas invisibles pueden acumularse en órganos vitales como el hígado y los riñones

Las 5 mejores infusiones para calmar la ansiedad, según la nutricionista Carla Zaplana

Las bolsitas de té hechas con nylon, polipropileno o celulosa blanqueada liberan millones de partículas al contacto con agua caliente

Las bolsitas de té hechas con nylon, polipropileno o celulosa blanqueada liberan millones de partículas al contacto con agua caliente

Instagram | @crisssegura_

¿Imaginas tomar una infusión relajante y que al mismo tiempo estés consumiendo millones de partículas plásticas invisibles a simple vista? Esto es exactamente lo que ocurre al preparar una taza de té usando bolsitas comerciales, según alerta Cristina Segura, experta en microbiota humana.

El té que no sabías que bebías

Microplásticos, nanoplásticos y blanqueadores químicos se liberan en cada infusión caliente con bolsitas comerciales

En un reciente vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@crisssegura_), Segura advierte con claridad sobre los riesgos asociados a estas pequeñas bolsitas: “¿Sabías que al preparar una infusión con estas bolsitas comerciales estás bebiendo millones de microplásticos y nanoplásticos? Estas bolsitas están hechas con polímeros como nylon, polipropileno, celulosa y además están blanqueadas químicamente”.

Segura destaca el trabajo pionero de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), quienes demostraron que al sumergir las bolsitas en agua caliente se liberan millones de partículas que no solo llegan al organismo, sino que lo atraviesan con facilidad.

“Estas partículas atraviesan los intestinos, van al torrente sanguíneo y pasean por tus órganos pudiendo acumularse en hígado y en riñones”, explicó la experta. Pero la alarma no acaba ahí: estas partículas plásticas actúan también como disruptores endocrinos, sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal del cuerpo humano.

La solución propuesta por Segura es sencilla y directa: evitar las bolsitas comerciales. “Si te quedan bolsitas de estas en casa, vacíalas en un filtro de acero inoxidable y después asegúrate, si no, de comprar siempre el té a granel. Guárdalo en frascos herméticos y disfruta de una buena infusión sin plásticos y sin disruptores endocrinos”.

Lee también

“Los disruptores endocrinos son un enemigo para nuestra salud”

M. R. 
Algunos cosméticos comunes contienen disruptores endocrinos como el bisfenol A o los ftalatos, sustancias que podrían alterar el sistema hormonal

Desde la Universidad Autónoma de Barcelona subrayan además que los efectos de la acumulación constante de estos microplásticos podrían tener impactos significativos sobre la salud a largo plazo. Una cuestión de vital importancia considerando la popularidad creciente del consumo de té e infusiones a nivel mundial.

El mensaje es claro: ni nuestro cuerpo ni nuestra taza de té necesitan plástico.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...