Venimos de un miércoles con temperaturas disparadas y, a pesar de que este jueves no subirán tanto, en buena parte del territorio ya hace días que se sobrepasan los 30 grados. No hemos superado la primera quincena de junio y empieza a ser imposible salir a dar una vuelta después de comer o dormir bien por las noches.
Por eso, Jordi Mestres, médico de familia y vocal de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha recomendado algunos trucos en 'El món a RAC1' para combatir el calor.
¿Qué puedo hacer si tengo que salir a la calle?
Cada vez se amplía más la franja de horas calurosas durante el día (entre las 12 h y las 17 h de la tarde). Esto hace que sea difícil no salir a la calle dentro de esta franja.
En este sentido, Mestres recomienda que nos protejamos con sombrero, llevemos ropa ancha, de algodón y de colores claros; beber mucha agua a pesar de que no tengamos sed, llevar gafas de sol y echarnos crema solar. “Lo decimos cada año, pero lo tenemos que incorporar desde el principio. Cada vez hay más radiación”, ha explicado.
Tenemos que vigilar con el calor intenso. No es solo estar bajo el sol, sino el efecto del calor a la sombra
Si notamos que nos empezamos a encontrar mal, lo mejor es que nos coloquemos en un lugar que refresque. En caso de que nos encontremos a alguien que sufre un golpe de calor, lo mejor es hacerle beber un poco de agua y mojarle la frente y los brazos con una toalla. Si se encuentra mal, hay que llamar a los servicios médicos. “Tenemos que vigilar con el calor intenso. No es solo estar bajo el sol, sino el efecto del calor a la sombra”, ha advertido Mestres.
¿Cómo puedo refrescar la casa?
No siempre es fácil conseguir una temperatura adecuada dentro del domicilio. “Hay personas que es mejor que estén fuera de casa porque hay hogares que son verdaderos hornos”, ha lamentado el doctor. Para intentar mejorar la situación, destaca la importancia de “conocer nuestra casa”.

Los consejos de un médico de familia para afrontar las altas temperaturas
“Podemos bajar persianas, correr las cortinas y abrir las puertas de la zona con más ventilación para hacer pasar el aire”, ha explicado. A la vez, ha puesto en entredicho un consejo que algunos sostienen: humedecer las cortinas. Considera que, en algunos casos, hace aumentar la humedad de la sala y puede provocar un efecto indeseado.
Podemos bajar persianas, correr las cortinas y abrir las puertas de la zona con más ventilación para hacer pasar el aire
Si tenemos ventilador, una buena manera de optimizar el funcionamiento es poner un recipiente metálico con hielo delante porque el aire que emita será algo más fresco.
¿Y pasar la noche?
En estas noches de dormir mal puede estar bien colocar una bolsa de agua en el congelador y, una vez muy fría, ponerla dentro de la cama. Mestres afirma que las sábanas tienen que ser de algodón o lino y aconseja que se ilumine la habitación con bombillas led, que emiten menos calor.