La psicóloga María Redondo explica qué son los celos retroactivos (o retrospectivos): ''Acepta que tu pareja tiene un pasado emocional''

Una profunda reflexión

La terapeuta aconsejó a las personas que sienten celos que se comuniquen con sus parejas y que apliquen técnicas de relajación en su día a día

María José Ortolà, experta en ansiedad: ''Si el peligro no es real, no necesitas una solución. Solo necesitas sostener la incomodidad sin reaccionar. Ahí empieza el cambio''

María Redondo, psicóloga

María Redondo, psicóloga

Instagram/@mredondopsicología | Pexels

Los celos son una emoción muy compleja que se manifiesta prácticamente en todas las relaciones sociales. Mientras que en algunas culturas se consideran una señal de amor y compromiso, en otras pueden interpretarse como un signo de inseguridad o una falta de confianza hacia la otra persona.

En muchas ocasiones, este sentimiento afecta a las personas inseguras, con problemas de autoestima y traumas pasados. Si no se gestionan correctamente, pueden provocar un gran malestar emocional y generar situaciones incómodas, distanciamientos e incluso rupturas.

Los celos causan inseguridad a la persona que los recibe.

Los celos causan inseguridad a la persona que los recibe.

Getty Images

En una publicación en Instagram, la psicóloga María Redondo habló sobre los celos retrospectivos, un tipo de celos poco conocido por la mayoría de la sociedad, pero que tiene gran importancia a nivel relacional.

En primer lugar, la terapeuta señaló que los celos, en general, no son buenos ni malos y explicó que, al igual que la ansiedad, la tristeza o la alegría, muchas veces no se pueden evitar. Seguidamente, se centró en los celos retrospectivos: ''Se dan cuando sientes celos por el pasado afectivo-sexual de tu pareja y te obsesionas con él''.

Según la creadora de contenido, este tipo de celos puede llegar a ser muy dañino, ya que el celoso siente que está compitiendo contra un enemigo invisible, pero muy poderoso: las experiencias, buenas y malas, que la otra persona vivió en el pasado.

Para no caer en esta dinámica, la psicóloga recomendó a sus seguidores validar siempre lo que sienten, sin juzgar si es correcto o no. En segundo lugar, recomendó a todas las personas que sienten celos por el pasado de sus parejas mantener una conversación honesta con ellas, para que el otro sea consciente de la situación y pueda ayudar a gestionarla.

Todas las personas tienen un pasado emocional

Redondo explicó que un paso importante para salir de esta situación es no revisar las redes ni la información de las personas que formaron parte de la vida de tu pareja: ''Aumentará tu malestar y retroalimentará los celos''. También aclaró que se debe aceptar que todo el mundo tiene un pasado emocional, lo que no significa, bajo ningún concepto, que no viva en el presente o que eche de menos a alguien.

Antes de finalizar, la experta en salud mental aconsejó a su audiencia poner en práctica diversas herramientas para controlar los pensamientos intrusivos y aplicar técnicas de relajación. Por último, recordó a sus seguidores que siempre pueden acudir a un especialista si sienten que necesitan acompañamiento profesional: ''No es nada malo pedir ayuda''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...