Fabián Carazo, experto en adicciones: ''El alcohol es la droga más consumida, más aceptada y más minimizada. También es una de las que más daño causa a nivel físico, emocional y social''

Una profunda reflexión

El terapeuta explicó que el consumo de alcohol tiene un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas

Milena González, experta en crianza: ''Hay cuatro momentos en los que deberías enseñarle a tu hijo a mentir''

Fabián Carazo, psicólogo

Fabián Carazo, psicólogo

Instagram/@kezkapsicologia | Pexels

Según datos del Ministerio de Sanidad de España, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en nuestra sociedad. En 2024, el 76,5 % de las personas de entre 15 y 64 años declaró haber tomado bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses, cifra que deja claro que se trata de una práctica completamente asentada en nuestra cultura y que, aunque muchos la asocian directamente con el ocio, hay quienes recurren a esta sustancia por otros motivos.

Entre 2010 y 2017, se registraron en España 15.489 muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol, lo que demuestra que se trata de un problema de salud pública que acaba con un gran número de vidas.

El alcoholismo es una enfermedad grave

El alcoholismo es una enfermedad grave

Getty Images

Hace unos días, el psicólogo Fabián Carazo compartió una reflexión sobre el alcohol en su cuenta oficial de Instagram que captó la atención de sus seguidores. ''El alcohol es la droga más consumida, más aceptada y más minimizada. Pero también es una de las que más daño causa a nivel físico, emocional y social'', empezó diciendo el experto en adicciones.

Tal como explicó, no hace falta tener una dependencia total a la sustancia para que esta tenga un fuerte impacto en la salud mental del consumidor. El alcohol puede alterar el estado de ánimo, interferir el descanso, aumentar la impulsividad y desencadenar el consumo de otras sustancias problemáticas.  

''Causa más muertes que muchas drogas ilegales juntas: cáncer, cirrosis, accidentes, violencia, suicidios. Y aun así, lo celebramos. Está tan normalizado que ni siquiera lo vemos como droga, pero lo es: psicoactiva, adictiva y neurotóxica'', aclaró el creador de contenido.

El experto señaló que el alcohol es legal y accesible, lo que lo vuelve más difícil de cuestionar. Sin embargo, insistió en que se trata de una sustancia que daña: ''Cuanto más lo negamos, más poder le damos''.

El alcohol no es inofensivo

Antes de finalizar su reflexión, Carazo afirmó que, desde la psicología, el alcohol no se analiza solo por cuánto se consume, sino que se estudia lo que motiva a tanta gente a recurrir a estas bebidas en su día a día: ''Y cuando una sustancia se vuelve una estrategia para dormir, conectar, escapar o tolerar la ansiedad, estamos frente a un problema disfrazado de hábito social''.

A modo de conclusión, tras intentar educar a su audiencia con datos para hacerles ver la peligrosidad de este tipo de consumo, Carazo se sinceró y explicó que todo el mundo debería tomar conciencia de que el alcohol no es inofensivo: ''Empezar a verlo así no es exagerar. Es madurar''.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...