Desde que un niño nace, sus padres se esfuerzan por transmitirle una serie de valores importantes: respeto, empatía, esfuerzo, resiliencia, autonomía, humildad, gratitud y paciencia, entre otros. En esta lista también se incluye la honestidad, el valor de decir la verdad. Sin embargo, tal como explicó la psicóloga experta en infancia y crianza Milena González en una de sus últimas publicaciones en la red, los niños no deberían ser sinceros todo el tiempo.
La especialista explicó que hay determinadas situaciones en las que los más pequeños deberían mentir para protegerse, por lo que es un deber de los padres enseñarles a actuar en este tipo de casos. Para aclarar este asunto, ofreció cuatro ejemplos prácticos.
La creadora digital citó a Dannah Eve, una psicóloga americana experta en seguridad y protección, quien defiende que hay cuatro momentos en los que un niño debe mentir a propósito. El primero es si alguien le pregunta si hay otra persona más en casa: ''La respuesta siempre debe ser 'sí'. Da igual la circunstancia o el motivo por el que el niño está solo. Siempre debe decir que está acompañado. Que nunca abra la puerta; lo puede decir por la ventana o el telefonillo''.
En segundo lugar, Milena señaló que los niños deben aprender a esperar siempre a sus tutores dentro del colegio. Si por alguna razón el pequeño sale y se le acerca alguien para preguntarle si está solo, debe responder que no y, seguidamente, acercarse a un adulto en busca de protección.

Milena González, psicóloga
''Si tu hijo se va solo caminando de la casa al colegio o del colegio a la casa, enséñale que, si un adulto se le acerca para pedirle ayuda, nunca se la brinde'', expresó la terapeuta en tercer lugar, dejando claro que hay situaciones como ''ayúdame a meter la compra en el coche o dentro de casa'' que pueden confundir a los pequeños, por lo que es mejor rechazar siempre estas peticiones para evitar riesgos.
Por último, González recomendó a los padres que la siguen enseñar a sus hijos a hacer ruido y a poner distancia en este tipo de situaciones incómodas: ''Si no se siente seguro, deberá llamar la atención, específicamente a pleno pulmón''.
Una conversación profunda
A modo de conclusión, la psicóloga explicó que es necesario que los padres mantengan una conversación honesta con sus hijos para recordarles que decir la verdad debería ser siempre la primera opción. Sin embargo, también deben enseñarles que, en determinadas ocasiones, mentir puede ser necesario. González sentenció que la idea no es asustarlos, sino hacerles ver que su seguridad es lo primero.