“No es obligatorio, pero es donde empieza la vida”: una profesora de Infantil explica por qué la etapa de 0 a 3 años es clave en el desarrollo

Educación

La docente Rocío, conocida en redes como @masquepecas, defiende con humor y contundencia el valor del primer ciclo de Educación Infantil

Karen Aida, docente: “Tu hijo no quiere la comida perfecta ni los juguetes más caros: necesita que estés emocionalmente disponible”

Una maestra de Infantil reivindica la etapa 0-3 como esencial en el desarrollo del niño, aunque no sea obligatoria

Una maestra de Infantil reivindica la etapa 0-3 como esencial en el desarrollo del niño, aunque no sea obligatoria

TikTok | @masquepecas

Rocío, maestra de Infantil y autora del perfil @masquepecas, ha querido poner palabras a una realidad que muchas veces se pasa por alto: aunque la etapa de 0 a 3 años no sea obligatoria, sí es clave para el desarrollo de los niños. A través de un mensaje sencillo pero cargado de sentido, recuerda todo lo que se aprende en esos primeros años, más allá de los contenidos académicos: a convivir, a expresarse, a regularse… a vivir en sociedad.

“Escúchame, es que lo importante es el colegio, la educación infantil no es obligatoria, tampoco ducharse, José María, y cuando te dignas lo agradecemos todos”, empieza diciendo, entre ironías, para subrayar que lo legal no siempre coincide con lo esencial.

Según Rocío, esta etapa es la base de todo el desarrollo posterior, tanto en lo cognitivo como en lo emocional y social. En estas aulas no se imparten raíces cuadradas, pero sí aprendizajes fundamentales: “Es donde tu hijo aprende a hablar sin gritar, jugar sin morder, a sentarse, a comer solito”, resume. “Aquí empieza todo”.

En menos de dos minutos, la profesora desmonta el argumento de que, como no es obligatorio, no es importante. “Parece que si no hay deber, no es importante; si no hay deber, somos una parca, niño”, ironiza. Y añade, con firmeza: “El primer ciclo de educación infantil es donde empieza la vida”.

Lee también

Karen Aida, docente: “Tu hijo no quiere la comida perfecta ni los juguetes más caros: necesita que estés emocionalmente disponible”

M. R. 
La docente Karen Aida recuerda que el desarrollo infantil necesita vínculos seguros más que correcciones o castigos calculados

Rocío insiste también en que este ciclo no solo ayuda a las familias a conciliar, sino que impacta directamente en el desarrollo del niño y su futura convivencia en sociedad. “Aquí anda que no se nota lo que vienen de la escuela. En el colegio se nota muchísimo”, afirma.

Su vídeo finaliza con una frase que resume su mensaje: “Obligatorio no es sinónimo de imprescindible”. Un recordatorio a todos los adultos sobre la importancia de dar valor a lo verdaderamente importante, incluso si no lo exige la ley.

Cargando siguiente contenido...