Ser infiel a tu pareja no implica únicamente traicionarla, sino que supone un momento de ruptura de confianza que puede afectar profundamente su estabilidad emocional, así como su autoestima, amor propio y seguridad.
Con el auge de las redes sociales y la sobreexposición personal a través de fotografías y vídeos en internet, mantener relaciones (o conversaciones poco respetuosas para la pareja) fuera de la relación se ha convertido en una tarea sencilla. En una entrevista reciente en el pódcast Tengo un Plan, la experta en comportamiento humano Claudia Nicolasa reflexionó sobre esta cuestión y destacó que cada caso es diferente.
''La infidelidad, para mí, es un síntoma: por un lado, de algo que falla en la relación y, por otro, de algo que falla en la persona. En muchos casos, la infidelidad no tiene nada que ver con la pareja ni con la relación, sino con problemas de uno mismo'', explicó la terapeuta, desvelando que ha atendido en consulta a muchas personas que buscan entender qué les llevó a cometer dicha acción.
Al hablar de casos habituales, Nicolasa señaló que hay personas que, por su personalidad, tienen mayor tendencia a ser infieles, del mismo modo que otras tienden a no tener disciplina. La psicóloga advirtió que ella tendría especial cuidado con las personas impulsivas, a las que les gusta gustar y que se validan a través de la conquista, ya que suelen presentar patrones de comportamiento que encajan con lo que denomina una 'personalidad infiel'.

Claudia Nicolasa, psicóloga
''Cumplir con estos rasgos no significa que vaya a ser infiel, pero, como con todo, aumenta la probabilidad. La impulsividad, el narcisismo, la necesidad de atención, el pensamiento a corto plazo...'', señaló la experta, dejando claro que muchos individuos necesitan obtener validación externa y sentir que tienen la aprobación de otras personas que no sean su pareja, incluso si no tienen pensado cometer una infidelidad.
''La manipulación es un tema que está en auge''
En otro momento de la entrevista, la especialista explicó que la manipulación ha existido toda la vida y que la gran diferencia es que hoy en día tenemos un portal perfecto para ejercerla: los medios de comunicación y las redes sociales.
La psicóloga animó a su audiencia a mirar más allá de lo 'bueno y malo' y recomendó a los espectadores empezar a revisar sus conductas, ya que todos manipulamos, aunque muchas veces sea de forma involuntaria: ''La manipulación es algo intrínseco en las relaciones humanas. Cuando hay una relación, una interacción, hay una influencia. Cuando pasa de ser un intercambio sano y genuino a modificarlo en función de cómo me beneficio, hay una manipulación''.