Encarni Gómez, psicóloga: “El amor de tu vida no existe porque nadie es de nadie”

Gestión de la ruptura

Creer que alguien está hecho a medida para ti puede parecer reconfortante, pero suele llevar a expectativas que terminan rompiéndose por su propio peso

Alicia González, psicóloga: “Dejarlo con tu pareja y que empiece a cambiar lo que le has pedido durante tanto tiempo con otra persona es frustrante; tienes que pensar que a ti también te puede pasar”

Encarni Gómez, psicóloga

Aceptar el final de una relación como parte de un proceso natural facilita la transición

Cuando una relación termina, no se apaga de inmediato la idea de que esa persona era “la definitiva”. A menudo, el dolor no se reduce a la pérdida, sino a la frustración de haber creído en un vínculo que parecía tener un destino escrito. Y ahí es donde el concepto de “el amor de tu vida” actúa como un ancla emocional que impide avanzar.

La psicóloga Encarni Gómez lo cuestiona desde la raíz: no hay nadie que pertenezca a otro. Su planteamiento no apunta a minimizar la relación, sino a desmontar la idea de que una persona puede definirse en función de otra.

Relaciones libres y sanas

Creer que existe una persona perfecta para ti solo alimenta decepciones

La reflexión fue publicada en su cuenta de Instagram, donde suele compartir contenidos relacionados con el duelo amoroso y los procesos de reconstrucción personal. En uno de sus vídeos, plantea que muchas personas le preguntan qué hacer cuando sienten que están perdiendo “al amor de su vida”.

La respuesta no gira en torno a fórmulas para recuperarlo, sino a modificar esa expectativa. Según explica, cuando alguien da por sentado que existe una única persona con la que compartir todo, parte de una premisa equivocada.

Antes de abordar posibles soluciones o consejos, Gómez centra su argumento en el valor de asumir la pérdida sin convertirla en una condena. En esa línea, afirma que “el amor de tu vida no existe porque nadie es de nadie”. El mensaje, lejos de ser una negación del amor, recalca la importancia de no aferrarse a una idea romántica que puede limitar.

La psicóloga plantea que si alguien cree de verdad que esa persona fue tan importante, también debería desear su bienestar aunque eso implique caminos separados. En sus palabras, “si en todo caso existe un concepto como tal del amor de tu vida, tu alma gemela o como lo quieras llamar, ¿no crees que querrías lo mejor para él, ya sea contigo o sin ti?”. Su propuesta pasa por entender la separación no como un fracaso, sino como una oportunidad para revisar las creencias.

Lee también

Milena González, psicóloga: “Cuando tu hijo te abraza después de una discusión, nunca debes quedarte tieso con la mirada fría. Está eligiendo el vínculo por encima del orgullo y eso es un gran acto de amor”

Anna Calpe
Milena González, psicóloga

En ese mismo contenido, invita a quienes estén atravesando una ruptura a buscar recursos para gestionarla. Aclara que si se necesita avanzar, hay herramientas que pueden ayudar a transformar ese malestar en calma y enfoque.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...