En la era de los alimentos ultraprocesados, ahorrar tiempo en cocinar está a la orden del día, incluido en alimentos cuya elaboración es sencilla. Por ejemplo, en el arroz blanco, donde ha crecido el consumo de los vasos de arroz ya preparados para el microondas.
Isabel Viña, médica y divulgadora, ha aprovechado su gran comunidad en redes para hablar sobre este tema y si es una buena opción o no desde el punto de vista sanitario, no alimentario.
“Si bien es cierto que el arroz es una buena fuente de carbohidratos almidonados, tanto más interesante a nivel metabólico si usamos un arroz vaporizado, un arroz basmati o un arroz integral, yo no recomiendo, en general, calentar ningún alimento en un envase de plástico en el microondas”, señala la experta.
“Los nanoplásticos interfieren en el adecuado funcionamiento de nuestros ejes hormonales”
“Más allá de sea arroz o cualquier alimento, cuando calentamos cualquier comida en un envase de plástico, se incrementa muy notablemente las transferencia de nanoplásticos”, advierte al respecto.
“Los nanoplásticos cuando los ingerimos no solo se acumulan en el cerebro, en el hígado, en los riñones o en las arterias, sino que además interfieren en el adecuado funcionamiento de nuestros ejes hormonales. En la medida que podamos, intentar evitar el consumo de cualquier alimento calentado en el microondas en un envase de plástico”, sentencia.


