El aceite de oliva virgen extra es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea, reconocido no solo por su sabor y versatilidad, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Es mucho más que un ingrediente delicioso en nuestra cocina: contiene un compuesto natural llamado oleocantal que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios similares a los del ibuprofeno, un medicamento muy conocido para aliviar el dolor y la inflamación.
“El ibuprofeno es capaz de inhibir, es decir, de impedir que funcionen una especie de tijeras que tenemos en nuestro cuerpo capaz de producir unos compuestos relacionados con el dolor, la inflamación y la fiebre”, explica Boticaria.
Sorprendentemente, el oleocantal presente en el aceite de oliva virgen extra también bloquea estas mismas enzimas, ofreciendo “un efecto protector frente a enfermedades inflamatorias crónicas como ciertos tipos de cáncer o enfermedades neurodegenerativas”, apunta Boticaria.
El efecto antiinflamatorio del aceite de oliva virgen podría tener un efecto protector

Ibuprofeno y aceite de oliva
Este hallazgo fue fruto de una casualidad: durante una cata de aceites de oliva, el científico italiano G.F. Montedoro notó que el picor y el sabor intenso de un aceite de alta calidad le recordaban al ibuprofeno. Esto llevó a descubrir en 1992 el oleocantal. Más tarde, en 2005, el Dr. Gary Beauchamp y su equipo en el Monell Chemical Senses Center (Estados Unidos) demostraron que el oleocantal compartía un mecanismo de acción con el ibuprofeno al inhibir las enzimas ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), responsables de la inflamación, el dolor y la fiebre.
Además, el oleocantal activa un receptor llamado TRPA1, responsable de esa sensación de picor en la garganta al consumir aceite de oliva virgen extra, la misma vía que utilizan ciertos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.
Base científica
Investigadores de la Universidad de La Sapienza y la Universidad de Teramo, en Italia, liderados por Luciana Mosca, Roberto Mattioli y Antonio Francioso, han desarrollado un método innovador y sostenible para extraer oleocantal y oleaceína, otro compuesto con actividad antiinflamatoria, de forma altamente concentrada. Estos estudios, publicados en revistas como Current Medicinal Chemistry, muestran que estos extractos tienen una actividad antiinflamatoria incluso más potente que el ibuprofeno en pruebas in vitro.
El oleocantal del aceite de oliva también es capaz de inhibir a estas mismas enzimas del ibuprofeno
En España, el equipo del Dr. José Luis Gualillo en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela ha demostrado que el oleocantal puede inhibir la proliferación de células tumorales en mieloma múltiple, según artículos publicados en revistas científicas de impacto. Además, sus investigaciones destacan su potencial para reducir la inflamación en enfermedades articulares, regulando moléculas clave en la respuesta inmunitaria.

Aceite de oliva
La concentración de oleocantal en el aceite depende de varios factores, como la variedad de la aceituna y su grado de madurez, siendo los aceites obtenidos de aceitunas verdes los más ricos en este compuesto. Por eso, cuando sientas ese característico picor al tomar aceite de oliva virgen extra, es una buena señal de que estás consumiendo un producto con gran poder antiinflamatorio natural.
En definitiva, el aceite de oliva virgen extra no solo aporta sabor y salud cardiovascular, sino que también contiene componentes con propiedades farmacológicas sorprendentes, que podrían ayudarnos a prevenir y tratar enfermedades inflamatorias de forma natural. Y aunque el aceite de oliva virgen extra no es un sustituto directo del ibuprofeno, su consumo puede ser beneficioso para reducir la inflamación.