Virginia Frutos, divulgadora emocional, sobre el arte de los abuelos: “Eso que ahora se llama regulación emocional, lo hacían ellos sin saberlo”

En un pedestal

La psicóloga destaca su figura como soporte emocional que siempre estaba presente en el escenario personal

Virginia Frutos, divulgadora emocional: “Si dañaste con tus acciones, la reparación no debe ser solo con palabras”

Virginia Frutos, psicóloga, explica cómo los intentos de solución fallidos pueden perpetuar los conflictos en las relaciones

Virginia Frutos, psicóloga, explica cómo los intentos de solución fallidos pueden perpetuar los conflictos en las relaciones

TikTok | @virginiafrutos.es

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas pero preciosas de gestionar, empezando por aquellos que nos han cuidado desde pequeños. Un apunte que ha destacado la psicóloga Virginia Frutos, quien divulga con frecuencia sus conocimientos mediante redes sociales. A través de un vídeo compartido en TikTok, la experta en bienestar emocional reflexionaba sobre el papel fundamental que tuvieron nuestros abuelos en nuestras vidas.

“De niña yo pensaba que mis abuelos estaban para darme cariño, para darme dulces. Luego, de adolescente, pues casi que no les hacías mucho caso. Y hoy sé que estaban para darme algo muy importante, algo que yo no sabía nombrar. Y es un lugar seguro, no pasa nada. Cuando todo parecía romperse, una mirada que no juzga. Y eso que ahora se llama regulación emocional, lo hacían ellos sin saberlo”, exponía a sus seguidores.

Lee también

Helena Guimerá, psicóloga, sobre el “bucle” de la depresión: “Una vez te encuentras dentro de la crisis, es difícil salir de ahí por esa retroalimentación de síntomas”

Alejandro Díaz
La depresión afecta a más mujeres que hombres

Frutos también reflexionaba recientemente sobre el avance de la edad y el tiempo sobre nuestros padres: “Uno de los procesos más difíciles es darnos cuenta de que nuestros padres envejecen, de que esos pilares que antes eran independientes ahora nos necesitan, empiezan a perder la memoria, empiezan a depender de nosotros para poder ir a algún sitio. Y eso a nosotros como hijos nos lleva a movernos entre diferentes emociones, entre la tristeza y el enojo”.

Apoyo a nuestros soportes

“La tristeza por esa pérdida de independencia, por esa pérdida de aquel cuidador y el enojo, el enojo por ver que la vida pasa y el enojo también por vernos nosotros en ese momento, en ese rol. Pero no te culpes porque nadie nos enseña a ser hijos, nadie nos enseña a cuidar a los que fueron nuestros cuidadores. Y sé que no es fácil, pero ahí estás, lo estás haciendo bien”, concluía. Esta es solo una de las muchas reflexiones de Frutos, como el hecho de agarrarse a aquello que nos hiere.

Lee también

Patricia Ramírez, psicóloga: “El mal uso de la tecnología nos ha llevado a quebrar nuestra atención y concentración, la inteligencia artificial nos atrofia el cerebro”

Daniel Chueca Miras
Patricia Ramírez, psicóloga

“Desde pequeños nos enseñan a aguantar. A creer que dejar ir es rendirse, que soltar es perder. Frases como ‘mejor malo conocido que bueno por conocer’ se nos quedan grabadas y sin darnos cuenta, aprendemos a sostener incluso lo que nos duele, solo por miedo a lo desconocido”, exponía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...