Loading...

Sergio Peinado, entrenador personal: “Si hace años la gente estaba en mejor forma es porque no vivían en un entorno lleno de ultraprocesados”

Cambio de vida y sociedad

Según su hipótesis, una persona actual con sobrepeso adelgazará si cambia de entorno, y alguien de otra época engordaría en el contexto actual

Roberto Bosqued, entrenador personal: “La clave para ganar masa muscular es el descanso y la recuperación; el músculo crece cuando descansas”

Sergio Peinado

En la actualidad, cada vez más personas llegan a los 40 con menos fuerza, peor resistencia y más peso que nunca. La mayoría pasa el día sentada, apenas camina y se mueve lo justo para cumplir con lo básico. Muchos ni siquiera alcanzan los niveles mínimos de actividad recomendados por los organismos de salud. No es cuestión de genética, sino del entorno que favorece la inactividad y dificulta cualquier intento de cuidarse.

Sergio Peinado, entrenador personal y divulgador en redes, publicó un vídeo en TikTok en el que desmonta una idea extendida sobre la alimentación en el pasado.

Fomento del sedentarismo

La vida moderna nos hace engordar aunque no queramos

Frente a quienes aseguran que antes se estaba en mejor forma porque no se contaban calorías, él plantea que la diferencia está en el tipo de entorno. “Si hace años la gente estaba en mejor forma es porque no vivían en un entorno lleno de ultraprocesados”, afirma, dejando claro que el problema no está solo en la actitud individual.

En su análisis, Peinado parte de una comparación habitual en redes, en la que se plantea que nuestros antepasados eran delgados sin hacer esfuerzos por entender la nutrición. Para él, eso no significa que lo hiciesen mejor, sino que su contexto era completamente diferente. No había comida rápida disponible a domicilio, ni supermercados repletos de alimentos diseñados para estimular el apetito.

También recuerda que antes la actividad física era una parte habitual del día a día, con trabajos exigentes y desplazamientos a pie. “El equilibrio energético se mantenía sin darse cuenta, sin tener que estar contando calorías ni aprender sobre nutrición”, señala, para destacar que hoy eso ya no ocurre de forma automática. Al contrario, mantener un peso saludable implica conocimientos y planificación, porque el entorno no ayuda.

Lee también

El entrenador insiste en que el problema no es personal, sino estructural, y lanza una hipótesis provocadora: si las personas de hace décadas vivieran hoy, lo más probable es que también ganasen peso. Según su razonamiento, igual que alguien con sobrepeso actual perdería kilos en un entorno sin ultraprocesados, menos estímulos publicitarios y más movimiento diario.

Consciente de que no se puede volver atrás, Peinado propone adaptarse. Considera que aprender a moverse y a comer bien es esencial para recuperar el control sobre el cuerpo. En ese sentido, invita a quienes buscan mejorar su salud a informarse y ser proactivos para tener mejor salud.

Etiquetas