Marta Barranco, psicóloga: “El verano puede ser una de las épocas más difíciles del año. Un helado, un paseo o una película pueden intensificar la sensación de soledad”

Verano

No todas las personas viven el verano con la misma ilusión. Puede convertirse en una época especialmente difícil

Marta Barranco, psicóloga: ''Busca personas que no hagan del amor un campo de batalla en el que tienes que entrar continuamente para que la relación se mantenga''

Marta Barranco, psicóloga: ''Busca personas que no hagan del amor un campo de batalla en el que tienes que entrar continuamente para que la relación se mantenga''

Varias/LV

Para muchos, el verano es sinónimo de vacaciones, días largos y oportunidades para viajar o descubrir nuevas experiencias. Es, tradicionalmente, una de las estaciones más esperadas del año. Sin embargo, no todas las personas lo viven con la misma ilusión. Para algunas, el verano puede convertirse en una época especialmente difícil.

La psicóloga Marta Barranco lo explica en uno de sus vídeos en redes sociales, donde asegura que, en estas fechas, no es raro escuchar frases como: “Odio el verano”. Un sentimiento que, según la experta, surge en gran parte por las expectativas sociales que rodean esta temporada. Preguntas aparentemente inofensivas como “¿A dónde te vas de vacaciones?” O “¿Qué planes tienes?” Pueden resultar incómodas e incluso generar ansiedad en quienes, por distintas razones, no tienen previsto hacer nada especial.

Todavía hay lugares en la costa de Menorca que se disfrutan en soledad

Esta estación puede convertirse en una de las más complejas a nivel emocional

MONICA-GRIMAL

“Parece que, si no tienes planes o no dices que vas a hacer algo, eres rara, como si no estuvieras disfrutando del verano”, señala Barranco. A su juicio, esta estación puede convertirse en una de las más complejas a nivel emocional, especialmente por dos factores clave: las expectativas sociales y la soledad.

Creer que solo hay una forma aceptada de disfrutar el verano es dañino

Marta Barranco, psicóloga

Las redes sociales, repletas de imágenes idílicas de viajes, playas y encuentros con amigos, tampoco ayudan. Los expertos recuerdan que no todo lo que vemos en pantalla es real y que, detrás de muchas sonrisas, puede haber tristeza, presión o agotamiento. Por ello, se recomienda hacer un uso consciente de estas plataformas e incluso aprovechar el verano para desconectar de las pantallas y conectar más con el presente y las personas cercanas.

Sin embargo, no todo el mundo cuenta con una red de apoyo emocional. Personas mayores que pasan el verano solas en residencias, quienes no tienen familia o amistades cercanas, o incluso quienes sí las tienen, pero no se sienten acompañados. Para todas ellas, esta época puede resultar especialmente dura. “Aunque la lleves como puedes, la soledad llega el verano y se vuelve horrorosa. Hay mil cosas que pueden dispararla: salir a dar un paseo, tomarte un helado, entrar en redes sociales, ver una película…”, explica la psicóloga.

Lee también

Barranco insiste en que no existe una única forma válida de vivir el verano. Tratar de encajar en un modelo idealizado puede generar frustración y malestar. “Creer que solo hay una forma aceptada de disfrutarlo es dañino. No tienes que hacer cosas específicas para aprovecharlo”, afirma.

Su consejo es claro: vivir el verano como una etapa más del año, sin exigencias ni comparaciones. “No hace falta ‘aprovechar’ ninguna época. Hay momentos más tranquilos, más tristes, más alegres… y no pasa nada. Que tu verano sea simplemente ‘ni fu ni fa’ no dice absolutamente nada malo sobre ti”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...