Teresa Arsuaga, abogada y mediadora: ''Hay gente que tiene adicción al conflicto''
Cómo resolver el conflicto
La experta visitaba hace unos días 'Herrera en COPE' para hablar sobre la forma correcta de solucionar un conflicto
Teresa Arsuaga, abogada y mediadora: “Hay gente que tiene adicción al conflicto”
Teresa Arsuaga ha sido una de las recientes invitadas en el programa Herrera en COPE. La abogada, que trabaja actualmente en Madrid como mediadora de conflictos judiciales, visitaba hace unos días los estudios de la cadena COPE para presentar su nuevo libro, Te veo, te escucho, te reconozco, y para reivindicar el uso de la mediación como una herramienta eficaz para resolver conflictos interpersonales
''Hay gente que tiene adicción al conflicto'', decía la experta. Y que según explicaba, muchas personas ven el conflicto como ''un motivo para levantarse cada mañana'' e ignoran abiertamente una posible solución. ''Yo he visto muchas veces que tienen la solución delante y no la han querido coger por el vacío que les queda sin el conflicto'', detallaba.
Tal y como explicaba la mediadora, las personas tenemos la constante necesidad de tener algún tipo de impacto en los demás- Y una forma de tener impacto en otras personas es generar conflicto. ''Para una persona que ha sido dejada y siente esa irrelevancia, el conflicto le da esa sensación de tener un impacto permanente aunque sea negativo'', afirmaba.
Por este motivo, la mediadora reconocía el efecto positivo que puede tener la mediación en estos casos. ''Cuando las personas conectan con lo que realmente quieren, el conflicto se resuelve. Pero hay que pasar por un proceso previo que no siempre es fácil'', aseguraba la autora de Te veo, te escucho, te reconozco. Sobre la forma más correcta de pedir perdón, la mediadora sorprendía a la audiencia asegurando que no es nada partidaria de pronunciar esas dos palabras para solucionar un conflicto.
Una pareja enfadada en una imagen de archivo
''He visto muchas veces como el perdón es un poco sospechoso, pide perdón para pasar página'', aseveraba. La clave, según Teresa Arsuaga, es reconocer el daño causado. ''Lo más importante muchas veces es ese reconocimiento, esa escucha generosa viendo cómo se siente esa persona, es decir, que la otra parte vea que te estás poniendo en su lugar, eso es lo que realmente necesitamos todos'', declaraba.
''¿No sueles pedir perdón?'', preguntaba Alberto Herrera. ''Sí, se pide perdón, pero cuesta más sentarse y tratar de ponerse verdaderamente en el lugar de la otra persona y de lo que ha sentido y hacerle entender que tú has comprendido cómo se siente porque eso es lo que le da verdaderamente la garantía a la otra persona de que no va a volver a suceder'', señalaba la experta.