Mireia Velasco, nutricionista: “El regaliz es un complemento ideal al agua para hidratarnos en verano; la glicirricina presente en el alimento aumenta la presión arterial y evita bajadas de tensión”

Ola de valor

Las altas temperaturas tienen una repercusión directa en nuestro cuerpo. La nutricionista Mireia Velasco desvela cuáles son los esenciales para evitar las bajadas de tensión.

Mireia Velasco, nutricionista

Mireia Velasco, nutricionista

La ola de calor está sobre nosotros y saber hacerle frente es esencial. Muchas veces pensamos que beber agua es suficiente, pero hay más factores que debemos tener en cuenta para combatir la deshidratación. Y es que, no es solo la sed, sentirnos fatigados o más cansados es algo común durante esta época del año.

Según la nutricionista y divulgadora en redes sociales Mireia Velasco, en verano, nuestro cuerpo hace esfuerzos de más por regular la temperatura corporal, haciendo que puedan darse bajones de tensión. “Cuando hace mucho calor, el cuerpo pone en marcha un sistema de regulación térmica que busca mantener la temperatura interna estable”, empieza la especialista en un reels de su Instagram.

”Por eso los vasos sanguíneos se dilatan para que la sangre fluya hacia la piel, pero tiene un coste: baja la presión arterial porque al dilatarse los vasos, la sangre circula con menor presión”, sigue. Así, ha desvelado en su Instagram trucos para ayudar a nuestro cuerpo a sentirse durante todo el año.

Según la nutricionista

Síntomas comunes de hipotensión

Con el calor, los síntomas de la hipotensión aumentan. La especialista deja claro en qué nos debemos fijar para evitar una bajada de tensión.

• Mareos, especialmente al levantarte rápido

• Sensación de fatiga extrema o debilidad

• Sudor frío o palpitaciones

• Dolor de cabeza por deshidratación

• Náuseas leves sin razón digestiva aparente

Contra el calor

El mayor aliado: la hidratación

Estos síntomas solo son una muestra de lo necesaria que es la hidratación consciente y de forma constante. Y es que existen unas guías que nos pueden ayudar a saber cuánta agua debemos consumir al día.

Es esencial beber el agua suficiente al día

Es esencial beber el agua suficiente al día

Getty Images

“El cuerpo necesita unos 30-35 ml de agua por kilo de peso corporal al día (es decir, unas 2–2,5L de media para una persona adulta)”, recomienda Mireia. Aunque, por supuesto, todo depende de la situación personal que estemos viviendo. “Si hay más demanda (calor, ejercicio, embarazo, lactancia, fiebre…), esa necesidad aumenta. No esperes a tener sed y las personas mayores, niños, embarazadas o lactantes deben prestar especial atención a esto”, asegura la especialista.

Recomendaciones de experta

Otras formas de hidratarnos

Además de beber agua podemos apoyarnos en otras alternativas para garantizar, aún más, la importante hidratación. La nutricionista propone varias en su Instagram y así combatir las bajadas de tensión.

  • Agua de mar hipertónica: La primera propuesta de la especialista es el agua de mar. Se venden ampollas y Mireia recomienda tomar 2 al día; una en ayunas y a media mañana o media tarde

  • Regaliz: ”La glicirricina presente en el regaliz puede aumentar la presión arterial al provocar la retención de sodio y agua en los riñones. Es importante no abusar y consultar siempre antes por posible interacción con medicamentos”, cuenta.

  • Eleuterecoco: Este es conocido como “gingseng siberiano” y es una planta adaptógena indicada (entre otras) para el tratamiento de la astenia, como fatiga y mucha debilidad, tal y como cuenta la experta. “Precaución: personas con tendencia a la hipertensión o con trastornos cardiovasculares deben consultar con el médico”, advierte.
Aguas isotónicas caseras

Aguas isotónicas caseras

Getty Images

  • Aguas isotónicas caseras: ”No solo se trata de beber más agua, sino de hidratarse bien reponiendo sales minerales”, cuenta. La nutricionista propone mezclar  1 litro y medio de agua, el zumo de medio limón, una cucharita de sal marina sin refinar o agua de mar en una botella. “Puedes saborizarlas con pepino, jengibre, menta o romero”, aconseja.

  • Agua de coco: ”Es rica en electrolitos naturales (especialmente en potasio) ideal para estos momentos y reponer energía. Además, es muy digestiva y refrescante”, propone a sus seguidores.

Soportar las olas de calor

Más recomendaciones

La nutricionista divulga otras recomendaciones para evitar las bajadas de tensión durante el verano. En primer lugar, aconseja no exponerse al sol directo entre las 12h-17h. “Es importante evitar el ejercicio intenso (sobre todo en las peores horas) y usar ropa ligera y transpirable”, sigue.

Debemos intentar no hacer deporte en horas de calor

Debemos intentar no hacer deporte en horas de calor

Getty Images

Es importante descansar bien; el calor agota

Mireia Velasco, nutricionista

No podemos olvidarnos, tampoco, del descanso. “El calor agota al sistema nervioso”, cuenta. Finalmente, debemos hacer de la nutrición nuestro aliado, “Come más ligero y prioriza las frutas ricas en agua (sandía, melón, frutos rojos) y verduras crudas o cocidas al vapor”, concluye la nutricionista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...