En los últimos años, numerosos expertos en salud mental han ganado popularidad en redes sociales como X, Instagram y TikTok, convirtiéndose en creadores de contenido con gran influencia y amplio alcance.
Este es el caso del psicólogo y escritor Luis Miguel Real, quien decidió combinar su labor en consulta con la divulgación sobre salud mental en internet. En la actualidad, cuenta con una fiel comunidad de seguidores y, solo en su cuenta oficial de X, supera los 76.000 followers, por lo que todas sus publicaciones generan un gran impacto.

Luis Miguel Real, psicólogo
En una de sus últimas publicaciones en la red social de Elon Musk, Real quiso aclarar que no todas las situaciones dolorosas que atravesamos en la vida traen consigo una gran enseñanza y que no toda desgracia representa una oportunidad para crecer. A veces, simplemente ocurren episodios difíciles que debemos transitar, sin que haya necesariamente algo bueno que sacar de la experiencia.
''Ya basta de romantizar el sufrimiento ajeno como si fuera un capítulo bonito de una serie de superación. Porque a veces la vida no da lecciones, da hostias. Y punto'', explicó el creador digital.
No todo dolor viene con una enseñanza. No toda desgracia es “una oportunidad para crecer”. Y ya basta de romantizar el sufrimiento ajeno como si fuera un capítulo bonito de una serie de superación. Porque a veces la vida no da lecciones, da hostias. Y punto.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) July 6, 2025
Según su opinión profesional, decirle a alguien que ha atravesado una situación difícil que esta le ha hecho más fuerte no le ayudará en su proceso. Puede hacer que se sienta invalidado, forzado a encontrar el lado positivo en un momento de tristeza que todavía está intentando asimilar y superar. ''Es ponerle purpurina al trauma. Es forzar un relato de crecimiento donde solo hay dolor crudo y absurdo'', expresó el terapeuta.
''Desde la psicología esto es clave: intentar forzar el sentido del dolor demasiado pronto, cuando la herida aún está abierta, no ayuda a sanar. Al contrario, puede agravar el trauma. Porque no se trata de encontrar un 'por qué' a toda costa, sino de acompañar sin juicios. De validar el dolor aunque no tenga moraleja'', afirmó el autor de No pienses en un oso verde y La mentira de la fuerza de voluntad.
La importancia de escuchar
A modo de conclusión, Luis Miguel Real aconsejó a sus seguidores dejar de repetir frases como 'todo pasa por algo' o 'esto te hará mejor persona', ya que pueden generar malestar emocional en quienes las escuchan y están atravesando un momento personal difícil.
''Escucha y, si no sabes qué decir, mejor calla. El silencio empático a veces es el mejor consuelo. Porque hay dolores que no enseñan nada. Solo duelen'', sentenció el creador de contenido.