Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Las emociones no son una debilidad, sino un sofisticado sistema de guía biológica. No nos hacen frágiles, nos hacen humanos''

Una profunda reflexión

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Instagram/@marianrojasestape | Pexels

Vivimos en una sociedad que condena las emociones como si fueran un signo de debilidad. Desde que somos pequeños, se nos enseña a reprimir las ganas de llorar, ocultar el miedo, disimular la tristeza y mostrar nuestra mejor versión en todo momento, lo cual resulta agotador.

Esta condena sistemática a la vulnerabilidad, que nos obliga a mantener una fachada y aparentar fortaleza las 24 horas del día, los 365 días del año, puede tener graves consecuencias para la salud mental, ya que estamos dejando de escuchar a nuestro cuerpo de forma consciente.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma donde acumula más de 4,2 millones de seguidores, la psiquiatra Marian Rojas Estapé compartió una profunda reflexión sobre las emociones que captó la atención de su audiencia.

''Las emociones no son una debilidad, sino un sofisticado sistema de guía biológica. No nos hacen frágiles. Nos hacen humanos'', comenzó diciendo la creadora de contenido digital.

Según la autora de Encuentra tu persona vitamina, Recupera tu mente: descubre de lo que eres capaz y Cómo hacer que te pasen cosas buenas, las emociones surgen de circuitos neuronales que detectan amenazas, vínculos y oportunidades. Además, nos ayudan a priorizar, protegernos y conectar con los demás.

''Lo que muchas veces interpretamos como 'debilidad' (la tristeza, el miedo, la inseguridad) es, en realidad, una alerta biológica que nos guía hacia lo que realmente nos importa. Escuchar lo que sentimos no es caer en la emoción ni dejarse arrastrar por ella. Es entrenar la inteligencia emocional y aprender a vivir con más equilibrio y mayor claridad interior'', sentenció la experta en el post de la plataforma de color rosa.

La buena suerte

En otra publicación reciente, la psicóloga aclaró que hay una parte de la vida que jamás podremos entender y que depende puramente del azar. Sin embargo, compartió su punto de vista y expresó que es necesario hacer un esfuerzo personal (prepararse, estudiar, obtener conocimientos, etc.) para poder percibir mejor las oportunidades.

''Si quiero que me vaya bien en ciertos aspectos, tengo que investigar, activar mi mente, mi capacidad de prestar atención... para poder conectar con esas oportunidades que surgen en la vida. Las oportunidades están, el problema es que no vienen a buscarte. Tienes que verlas tú'', expresó la escritora. 

A modo de conclusión, Estapé señaló que las circunstancias influyen y que aquellas personas que no han recibido amor o han vivido situaciones dolorosas tienden a vivir en modo amenaza. Esto afecta el rendimiento de su corteza prefrontal y su sistema reticular, dos zonas del cerebro que ayudan a detectar las oportunidades.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...