Gema Herrerías, farmacéutica: ''Hay personas que irritan y llevan al límite la piel en poco tiempo''

Salud 

La experta explicaba por qué es mejor comenzar una rutina facial apta para pieles sensibles

Gema Herrerías, farmacéutica: ''No es bueno para la piel acostarse con cosméticos como un protector solar resistente al agua''

Gema Herrerías, farmacéutica: ''Hay personas que irritan y llevan al límite la piel en poco tiempo''

Gema Herrerías, farmacéutica: ''Hay personas que irritan y llevan al límite la piel en poco tiempo''

Varias/LV

La llamada fiebre del 'skincare' ha pasado de ser una práctica habitual de higiene personal a una tendencia global que ha ido ganando adeptos con el paso de los años. Y las redes sociales han tenido en este sentido un papel fundamental en su crecimiento. Plataformas como Instagram, TikTok o YouTube se han convertido en la herramienta perfecta para mostrar al mundo productos y rutinas con los que se pretende conseguir una piel perfecta. 

Sin embargo, este movimiento cada vez más popular en la población también se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los profesionales de la salud. Por ello, son muchos los dermatólogos o farmaceúticos que advierten de los peligros de seguir rutinas de 'skincare' sin supervisión médica. 

Una de las últimas en pronunciarse ha sido la farmaceútica Gema Herrerías. En una conversación con la periodista Cristina Mitre, la experta reconocía que para ella ''la pérdida de la función barrera está directamente relacionada con la sensibilidad cutánea''. Sobre si piensa que se está infra diagnosticando la piel sensible, la experta lo tenía claro.

Lee también

Belén Serrano, psiconutricionista: “Comerte una pizza estando tranquila puede ser más saludable que comerte una ensalada estando estresada”

M. R. 
Belén Serrano subraya que la presión por comer “perfecto” puede tener efectos inflamatorios incluso mayores que algunos alimentos procesado

''Absolutamente. Imagínate lo importante que es que para mí la pérdida de la función barrera está directamente relacionada con la sensibilidad cutánea, es decir, cuando tienes la piel sensible es porque tiene pérdida de función barrera'', aseguraba. Por este motivo, la experta explicaba que es mejor ''tratar tu piel al inicio como si fuera sensible, sin que lo sea, antes que asumir que es resistente y acabar provocando una dermatitis por retinoides''. 

Young woman cleaning facial skin with special ultrasonic device during morning hygiene procedures in the bathroom. Skin care and wellness concept

Una mujer joven haciendo su rutina de 'skincare'

Getty Images/iStockphoto

Y es que según la especialista, siempre habrá tiempo después para incorporar tratamientos de acción intensiva. Una consejo que todo deberíamos poner en práctica, pero sobre todo aquellos que pasan de no cuidar su rostro a echarse todo tipo de productos en cuestión de días. 

Lee también

José Carbonell, psiquiatra: “Con el paso del tiempo, después de dejarlo, esa persona es otra totalmente diferente”

Daniel Chueca Miras
El Doctor Carbonell en dos momentos del vídeo

''Es muy frecuente que haya personas que se cuiden cero y de repente quieran cuidarse cien. Pasan de 0 a 100 en un momento, es decir, ni se lavan la cara y de repente usan vitamina C por la mañana o retinol por la noche. Hay personas que sobre-exfolian, irritan y llevan al límite la piel en poco tiempo, y aunque a priori sea una piel que no tiene los parámetros de piel sensible, no reacciona bien'', explicaba. 

De este modo, la especialista insistía: ''Es mejor empezar de forma progresiva según tolerancia y luego vas incorporando. Empieza con los retinoides aptos para piel sensible y ya habrá tiempo de incorporar más productos a largo plazo''. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...