La piel de los niños habla, y a veces lo hace con ronchas rojizas que asustan a primera vista. La urticaria infantil es una reacción frecuente, llamativa y muy molesta por su intenso picor, pero suele ser benigna y pasajera. “Aunque impresiona ver aparecer estas ronchas de golpe, la inmensa mayoría de las veces se resuelven solas sin dejar huella”, explica Lucía Galán. Conocer por qué surge, cómo calmarla y cuándo acudir al médico ayuda a manejarla con tranquilidad y a cuidar mejor de nuestros pequeños.

Urticaria
La urticaria son ronchas rojizas o rosadas, sobreelevadas, que pican mucho y suelen aparecer de forma súbita. Además, cambian de lugar en pocas horas, son “fugaces”, y desaparecen normalmente sin dejar marcas. Pero, ¿por qué aparecen? Normalmente por infecciones víricas. “Así es; hay muchos virus que además de fiebre tienen urticaria y las llamamos urticarias infecciosas; con mucho son las más frecuentes”, explica Lucía Galán. Pero no son la única causa. También puede aparecer por reacción alérgica, como a alimentos (huevo, leche, frutos secos, pescado) o medicamentos (antibióticos). Otras causas son picaduras de insectos, contacto con ciertas plantas, calor, frío o presión en la piel o incluso la exposición al sol.
¿Cómo se trata? En la mayoría de los casos, la urticaria infantil es leve y desaparece sola en el transcurso de unas horas o pocos días, sin necesidad de un tratamiento específico. Aun así, el picor puede resultar muy molesto para el niño, y en esos casos, el uso de antihistamínicos orales puede ser de gran ayuda para aliviar los síntomas, siempre bajo indicación médica. “No todos los casos requieren medicación, pero cuando el picor interfiere con el descanso o la vida diaria, sí conviene aliviarlo”, explica Lucía Galán.
Además, es fundamental evitar que el niño se rasque, ya que esto puede irritar aún más la piel, aumentar la inflamación o incluso provocar pequeñas heridas. Mantener las uñas cortas, aplicar paños fríos y vestir con ropa holgada de algodón también puede ayudar a mejorar su confort.
¿Cuándo acudir al médico o a urgencias? Aunque la urticaria infantil suele ser benigna y pasajera, hay situaciones que requieren valoración médica inmediata. Se debe acudir siempre que las ronchas sean especialmente llamativas o extensas, o si aparece hinchazón en labios, lengua o párpados, ya que esto puede indicar una reacción alérgica más intensa. También es fundamental buscar ayuda urgente si el niño presenta dificultad para respirar, sensación de ahogo o mareo. Además, se recomienda consultar si la urticaria no mejora tras el tratamiento o persiste más de lo habitual.

Urticaria
“En la mayoría de los niños, la urticaria es benigna y pasajera. Más del 95% de las urticarias agudas desaparecen sin secuelas ni tratamiento más allá de aliviar los síntomas”, apunta Galán, quien además pide tranquilidad y mimos, y aconseja siempre consultar con tu pediatra o alergólogo infantil si tienes dudas o si los síntomas te preocupan.