Javier Albares, doctor especialista en neurofisiología: “Las altas temperaturas afectan nuestro descanso porque el cuerpo necesita bajar su temperatura para iniciar el sueño”

Salud

El experto compartió seis claves prácticas para mejorar tu sueño durante las noches calurosas

Javier Albares

Javier Albares, doctor especialista en neurofisiología

Las altas temperaturas durante las noches del verano siempre son, para muchos, un gran rival para poder conciliar el sueño de manera plácida. 

El doctor Javier Albares, especialista en neurofisiología, advierte en su post publicado en Instagram que “las altas temperaturas afectan nuestro descanso porque el cuerpo necesita bajar su temperatura para iniciar el sueño”.

Lee también

Sara Marín, médica: ''Tú piensas que estás comiendo patatas, pero en realidad estás comiendo aceite de muy baja calidad y grasa inflamatoria''

Nerea Parraga Frutos
Sara Marín, médica: ''Tú piensas que estás comiendo patatas, pero en realidad estás comiendo aceite de muy baja calidad y grasa inflamatoria''

Si este proceso, que es de manera natural no ocurre, se tiende a experimentar dificultades para dormir, más despertares nocturnos y un descanso de menor calidad. Sin embargo y según Javier, dormir bien en verano “no tiene por qué ser una misión imposible”.

El experto ha compartido seis recomendaciones clave para mejorar la calidad del sueño durante los meses más cálidos:

">

La primera es tomar una ducha templada antes de dormir, ya que ayuda a reducir la temperatura corporal y favorece la relajación. La segunda, elegir sábanas de algodón o lino, y evitar los tejidos sintéticos. “Y si puedes, duerme con ropa ligera o sin nada”, sugiere. 

En tercer lugar, recomienda refrescar la habitación al anochecer: ventilar, bajar persianas durante el día y colocar un ventilador que no apunte directamente al cuerpo.

Les altes temperatures nocturnes estan fent que agafar el son sigui molt complicat i que no descansem bé

Altas temperaturas para dormir

Freepik
Lee también

En cuanto a la alimentación nocturna, aconseja cenar pronto y de forma ligera. “Evita comidas pesadas y alcohol. Ambos dificultan la digestión y elevan la temperatura corporal”, explicó. También alerta sobre el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. 

“Al calor súmale luz azul... y dile adiós a la melatonina”, afirma Javier, por lo que recomienda apagar pantallas y bajar la intensidad de las luces al menos una hora antes de dormir. Por último, el doctor insiste en la necesidad de preparar al cuerpo para el descanso: estiramientos suaves, respiración consciente, lectura tranquila o meditación pueden marcar la diferencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...