¿Alguna has sentido que, por más que te esfuerces, nadie es capaz de valorarte realmente? Esta dinámica, que suele darse principalmente en entornos familiares, se conoce con el nombre de 'invisibilización familiar'. Se trata de un concepto que hace referencia a cuando uno de los miembros de la familia nunca es valorado ni se le tiene en cuenta a nivel emocional y afectivo por los demás.
Sus necesidades, sus sentimientos, su voz, sus logros e incluso su presencia pasan totalmente desapercibidos para el resto del núcleo familiar. Y en muchas ocasiones no solo no se le reconoce, sino que es completamente ignorado. En este contexto, la psicóloga Silvia Severino ha querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto.
''Si alguna vez viste que por más que te esforzaras nadie te veía, quizás eso no era tu imaginación. Quizás es invisibilización familiar'', comenzaba diciendo en un vídeo publicado en su perfil de TikTok. Tal y como explicaba, ''la invisibilización familiar no siempre grita, a veces se disfraza de silencio, indiferencia o costumbre''.
''No te preguntaban cómo te sentías, no te escuchaban cuando estabas mal, te aplaudían menos que a tus hermanos, te dejaban fuera de las decisiones'', señalaba. Y el mecanismo de defensa de esa persona ante este tipo de situaciones es, según la experta, la tolerancia, es decir, no decir nada y guardar silencio. ''Con tal de pertenecer, aprendiste a callar, a no molestar y a no pedir. Y así creciste aprendiendo que eso era amor'', añadía.

Familia jugando
Ante la duda, la experta lo dejaba claro: ''Eso no era amor. Era abandono emocional encubierto. Detrás hay un mensaje encubierto 'tú no me importas tanto como los demás'''. Por ello, la psicóloga advertía: ''Si hoy te cuesta poner límites, sientes que das demasiado o que siempre tienes que demostrar tu valor tal vez es porque creciste sin sentirte visto''.
Aún así, la especialista subrayaba que aunque ''la persona no tiene la culpa'' de esta invisibilización familiar, sí que tiene ''la responsabilidad'' de sanarlo ahora para dejar de vivir condicionada por estas dinámicas familiares.