Todavía desconocido por muchos, a pesar de sus diversas propiedades beneficiosas para la salud. El tempeh es un alimento saludable, cuyo origen se encuentra en Indonesia, que se obtiene por medio de la fermentación de la soja, rico en nutrientes y fuente de proteínas. De modo que se trata de una alternativa a la proteína animal, especialmente interesante en el caso de aquellas dietas en las que no se consumen este tipo de alimentos. Aunque tradicionalmente se ha elaborado a partir de soja, actualmente también se pueden encontrar otros ingredientes, como los garbanzos, los cacahuetes o los cereales, según afirma Anna Paré Vidal, farmacéutica, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, en ‘Nutriendo’. Por este motivo, la especialista aconseja revisar bien el etiquetado y la lista de componentes.
Los valores nutricionales del tempeh son precisamente aquello que lo convierte en un alimento esencial en muchas dietas vegetarianas y veganas. Pero si hay que destacar una cualidad, esta será su aporte de proteínas, por encima de otras opciones más extendidas, como el tofu. “El tempeh tiene un mayor contenido en proteínas, fibra y minerales”, señala la especialista. Además de presentar una textura más compacta y un sabor más marcado. Si se incluye en la dieta, se podrán aprovechar sus beneficios para la salud, sobre todo en lo que se refiere al bienestar intestinal.
Los beneficios asociados al tempeh y cuándo incorporarlo a la dieta
El tempeh es un alimento versátil, que se puede cocinar de diversas formas, a la plancha, salteado, frito o incluso al horno, tal y como aconseja Mireia Anglada, eco-chef profesional. Por lo que no resultará complicado añadirlo a las comidas habituales de la dieta. Uno de los primeros efectos positivos del tempeh tiene que ver con la mejora del proceso digestivo. La nutricionista Anna Paré Vidal explica que esto se debe a que, durante la fermentación, se produce un fenómeno de ‘predigestión’ de las proteínas y las fibras de este alimento.
Además, otra ventaja del tempeh es que este ayuda a la microbioma intestinal, gracias a los postbióticos que se encuentran en su composición, de nuevo, como fruto de la fermentación. Estas sustancias protegen a las células del intestino y favorecen la diversidad bacteriana de la microbiota, destaca la especialista.
Igualmente cabe señalar los efectos antioxidantes del tempeh, en esta ocasión, gracias a las isoflavonas. Un tipo de flavonoides que está asociado con diferentes beneficios para la salud, como la mejora de los síntomas de la menopausia y un menor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer, según afirma la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).