Jesús Vázquez, nutricionista: “Lo que engorda no es la grasa ni tampoco los hidratos, lo que hace que engordemos es la insulina”

Alimentación

El picoteo activa la insulina y puede provocar que se produzca un aumento de peso como consecuencia 

La nutricionista Sandra Moñino desmiente la mala fama de las grasas: “No son el enemigo”

Jesús Vázquez, nutricionista, habla sobre cómo los alimentos grasos, como el aguacate, o los carbohidratos no engordan, sino que es la insulina.

Jesús Vázquez, nutricionista, habla sobre cómo los alimentos grasos, como el aguacate, o los carbohidratos no engordan, sino que es la insulina.

Alimentos ricos en grasas, son malos y engordan, prohibidos. Hidratos de carbono, hacen que subas de peso, sobre todo por la noche, prohibidos. Estos son dos de los mayores mitos sobre alimentación que han marcado los hábitos alimentarios de muchas personas durante años. Y son totalmente falsos. Los alimentos que poseen grasas saludables no solo no resultan perjudiciales, todo lo contrario, son esenciales para el organismo, como el aceite de oliva y los frutos secos.

Lo mismo ocurre con los carbohidratos complejos, fuente principal de energía para el cuerpo. La clave está en no consumirlos en exceso y evitar las grasas saturadas y trans, así como los carbohidratos refinados. Entonces, ¿qué es lo que provoca que se gane peso? Jesús Vázquez, experto en Nutrición y Patologías digestivas, vuelve a desmentir esta creencia errónea y ofrece la respuesta: “Lo que engorda no es la grasa ni tampoco los hidratos, lo que hace que engordemos es la insulina”.

Su producción tiene lugar en el páncreas y su principal función consiste en regular los niveles de glucosa en sangre. La Federación Internacional de Diabetes describe a la insulina como una “llave” que permite el paso de ese sucre que está en el torrente sanguíneo a las células que se encargan de producir energía. Sin embargo, ¿cómo se relaciona esto con el aumento de peso? Jesús Vázquez lo explica de una forma visual: “Nuestro cuerpo está rellenando almacenes o los está vaciando, y la que da la orden de almacenar es la insulina”. Y aquí es donde reside la clave de este fenómeno. 

¿Por qué la insulina hace que engordes? 

Mientras la insulina actúa, el organismo no hace uso de los recursos que posee en esos “almacenes” del cuerpo. Sino que se dedica solo a “almacenar” más. El especialista en Nutrición Jesús Vázquez profundiza en este proceso y toma como ejemplo los alimentos de origen vegetal. Todos estos, con la excepción del aceite, representan una fuente de hidratos de carbono, señala. Lo que significa un aporte de glucosa al cuerpo para que este sea capaz de generar energía, aunque algunos cuentan con mayor o menor cantidad y una velocidad de absorción distinta.

Sea como fuere, si se produce un exceso de glucosa en sangre, lo que sería dañino para las células, el páncreas responde generando más insulina, que se encargará de regularla. “Primero favorece que entre la glucosa en las células para utilizarla como energía inmediata. Y el resto, en los almacenes de grasa”, explica el nutricionista.

Lee también

Ésta es una reacción natural del cuerpo, pero puede convertirse en un problema si ocurre de forma constante, por ejemplo, al hacer varios alimentos al día y abusar del picoteo entre horas. “Constantemente, la insulina está dando orden de almacenar, por lo que los almacenes se desbordan”. El resultado no es otro que subir de peso. 

Por todo ello, las personas con diabetes son más propensas a engordar. Desde la Asociación Médica de la Obesidad señalan que, al presentar una resistencia a la insulina, ésta no funciona adecuadamente y no es capaz de almacenar el exceso de glucosa de forma correcta, por lo que se acaba convirtiendo en grasa, tal y como confirman estudios al respecto. La subida de peso también puede deberse a la tendencia a picotear por temor a sufrir un episodio de hipoglucemia, señala la institución. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...