Laura Ribas, terapeuta: “El amor propio no es un sentimiento que aparece diciendo cosas bonitas frente al espejo, sino se construye y se demuestra en lo que toleras”

Salud mental

La especialista habló sobre cómo dejar de odiarte a ti misma, incluso cuando llevas años tratándote con dureza o desconectada de tu valor

Laura Ribas, terapeuta

Laura Ribas, terapeuta

@laura_ribas_

La terapeuta Laura Ribas ha querido profundizar sobre lo que significa realmente el amor propio, desmontando ideas simplistas que lo asocian con repeticiones optimistas frente al espejo. 

“El amor propio no es un sentimiento que aparece diciendo cosas bonitas frente al espejo, sino se construye y se demuestra en lo que toleras”, afirmó en su publicación.

Lee también

¿Cenar queso provoca pesadillas? La compleja relación entre la dieta y los sueños según un estudio de Canadá

Álvaro Astasio / The Conversation
Horizontal

Según la especialista, esta relación con uno mismo no es un estado emocional, sino una práctica cotidiana basada en decisiones, límites y acciones concretas, que muchas veces vienen acompañadas de dolor.

Para Laura, cultivar el amor propio implica salir de relaciones donde no hay consideración, aunque persista el afecto, o establecer límites cuando se ha vivido complaciendo. 

">

También duele priorizarse cuando se ha aprendido que eso es egoísmo. “Ese dolor es la grieta por donde empieza a entrar la dignidad”, explicó. Desde su punto de vista, ese proceso de construcción implica incomodidad, porque supone revisar lo que se ha tolerado durante años y elegir distinto, a pesar del miedo o la costumbre.

La terapeuta también hizo hincapié en la necesidad de reconectar con uno mismo desde lo profesional. Invitó a mirar si hay aspectos laborales en los que uno se está quedando atrás, si es momento de especializarse o cambiar de rumbo. “Hay personas que están tan centradas en los demás que se descuidan profesionalmente”, indicó.

Amor propio

Amor propio

Antonio Diaz
Lee también

Por último, Laura instó a considerar las emociones personales como una prioridad en la toma de decisiones. “Empieza a considerar tus necesidades y tus emociones. Considérate a ti mismo en todas tus decisiones”, sostuvo en su post.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...