Francesc Miralles, experto en desarrollo personal: “Mucha gente es infeliz porque no tiene claro cuál es su propósito en la vida y vive en piloto automático”

Homo Solver 

Álex Rovira y Francesc Miralles proponen un paso evolutivo más allá del Homo Sapiens, que ya no se define solo por lo que sabe, sino por su habilidad para afrontar y resolver las adversidades en la vida

Horizontal

Francesc Miralles, experto en desarrollo personal

Llibert Teixidó / Propias

Ya sea en la escuela, en el trabajo o en casa, desde que nacemos nos enfrentamos a diario con retos que determinan el camino de nuestra vida y construyen nuestra personalidad. En un mundo cada vez más incierto y cambiante, ya no basta con acumular conocimientos: necesitamos desarrollar la capacidad de resolver, de actuar con conciencia, flexibilidad y propósito.

Desde esta visión nace Homo Solver, el concepto que da título al último libro de Álex Rovira y Francesc Miralles. Ambos autores, expertos en desarrollo personal y presentadores del pódcast Ojalá lo hubiera sabido antes, que realizan junto a su compañero Antoni Bolinches, proponen un paso evolutivo más allá del Homo Sapiens, que ya no se define solo por lo que sabe, sino por su habilidad para transformar las dificultades en oportunidades.

Desde La Vanguardia, hablamos con ellos para explorar algunos de los principios clave de esta propuesta y entender cómo podemos aplicarlos en nuestra vida cotidiana para convertirnos también en solucionadores. En esta primera conversación con Francesc Miralles, abordamos temas esenciales como la identidad, el propósito, la autoestima o la necesidad de dejar atrás la aprobación externa para conectar con quienes somos realmente.

Francesc Miralles y Álex Rovira antes de la rueda de prensa de este miércoles

Francesc Miralles y Álex Rovira en la presentación de su último libro Homo Solver 

EUROPA PRESS / Europa Press

El título del libro, Homo Solver, plantea una evolución del ser humano actual. ¿Qué significa este concepto y por qué decidisteis bautizarlo así?

Homo Solver es una evolución del Homo Sapiens. El Homo Sapiens es la persona que sabe, pero la complejidad del mundo actual hace que no sea suficiente con saber: también debemos ser resolutivos y capaces de solucionar los problemas que nos plantea la vida. Por lo tanto, el Homo Solver es la persona que soluciona. De hecho, el libro está estructurado en 15 capítulos, cada uno dedicado a un problema o desafío.

¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden a las personas sentirse plenas y felices?

Muchas personas no saben lo que quieren en realidad, no tienen claro cuál es su deseo en la vida ni cuál es su prioridad. Y no lo saben porque tampoco se conocen bien a sí mismas. Entonces, de alguna manera, el itinerario sería: primero descubro quién soy; después, cuáles son mis dones o talentos; y con eso ya puedo averiguar qué quiero hacer, quién quiero ser y cuál es la huella que deseo dejar. No tener un propósito, no saber hacia dónde vas, y vivir en piloto automático hace que mucha gente sea infeliz.

Vivimos admirando y envidiando lo que hacen otros, y eso nos aleja del contacto con nosotros mismos

Francesc Miralles, experto en desarrollo personal

Otro problema es el desequilibrio entre la vida personal y la vida profesional. Muchas personas entregan todo su tiempo a lo urgente, a lo que otros quieren de ellas, pero les cuesta mucho reservar tiempo para sí mismas, para lo importante. La gestión del tiempo es un gran quebradero de cabeza. No sabemos priorizar: atendemos demasiado a los compromisos, al multitasking, a llenar cada hora con mil cosas. Eso nos mantiene estresados y nos impide ver lo que realmente queremos, ni darnos las pausas necesarias.

Horizontal

Francesc Miralles 

Llibert Teixidó / Propias

¿Por qué nos cuesta tanto saber qué es lo que queremos?

Porque estamos siempre mirando lo que hacen los demás. A través de las redes sociales vemos que uno se va de vacaciones, otro ha sacado un nuevo disco, otro está promocionando hoteles... Esa mirada constante hacia afuera nos hace gastar todo nuestro tiempo y energía fuera de nosotros mismos. Vivimos admirando y envidiando lo que hacen otros, y eso nos aleja del contacto con nosotros mismos.

El Homo Sapiens es la persona que sabe, pero la complejidad del mundo actual hace que no sea suficiente con saber

Francesc Miralles,experto en desarrollo personal

Una vez que tenemos nuestro propósito, muchas veces no conseguiremos lo que queremos a la primera. ¿Cómo podemos gestionar la frustración?

Vivimos en la era de la “generación Nespresso”, acostumbrados a obtener todo al instante. Antes, hacer un café implicaba tiempo y espera, y conseguir un libro requería días o semanas. Hoy todo llega con un clic. Especialmente entre los más jóvenes, esta inmediatez genera frustración cuando los resultados no son inmediatos, porque falta visión a medio plazo. Pero las cosas importantes se logran con paciencia y constancia. Sin una mentalidad de progreso sostenido, lo que en Japón llaman kaizen, los logros serán siempre superficiales. Para alcanzar metas grandes, hay que entender que los frutos llegan tras muchas horas de esfuerzo. Desarrollar la paciencia y pensar a largo plazo es clave para el verdadero éxito.

Businessman holding human brain and icon customer digital network with effective business mindset on paper texture background

En un mundo cada vez más incierto y cambiante, ya no basta con acumular conocimientos: necesitamos desarrollar la capacidad de resolver

Getty Images

¿Por qué estamos siempre buscando la aprobación externa y nos importa tanto la opinión ajena?

Es una deformación que arrastramos desde niños. Al nacer, dependemos totalmente del entorno familiar. Por eso sonreímos, lloramos, buscamos contacto: necesitamos esa conexión para sobrevivir. Luego, como niños, aprendemos a hacer cosas para obtener la aprobación de los padres: sacar buenas notas, portarnos bien, cumplir expectativas. El problema es que eso se traslada a la vida adulta como el “síndrome del niño bueno”. Muchas personas siguen intentando complacer a todos, aunque ya no sean sus padres ni tengan obligación. Se niegan tiempo para sí mismas, se niegan lo que realmente desean, solo por cumplir y ayudar, por miedo al rechazo.

Para alcanzar metas grandes, hay que entender que los frutos llegan tras muchas horas de esfuerzo

Francesc Miralles,experto en desarrollo personal

¿Cómo cambia nuestra vida cuando deja de importarnos lo que piensan los demás?

Ese momento marca una verdadera madurez. De jóvenes, queremos que nos valoren, que nos mire quien nos gusta, que en el trabajo nos reconozcan. Pero llega un punto en el que hay que romper con eso y convertirte en tu propia fuente de validación.

Cuando cambias la validación externa por la interna, puedes empezar a trabajar la autoestima. En Homo Solver citamos el libro Atrévete a no gustar, de dos filósofos japoneses, Fumitake Koga y Ichirō Kishimi. Ellos advierten que no puedes alcanzar esa libertad sin caerle mal a unas cuantas personas. Liberarte de la aprobación externa implica que algunos no te entenderán o te criticarán. La clave está en asumirlo y entender que no pasa nada.

Teens in circle holding smart mobile phones - Multicultural young people using cellphones outside - Teenagers addicted to new technology concept

La autoestima no depende de lo que piensen los demás

Getty Images

¿Y cómo podemos mejorar nuestra autoestima?

Una de las claves se refleja en la película Boyhood, en una escena protagonizada por Ethan Hawke. Hay un momento en que un chico de 18 años está destrozado porque su novia lo ha dejado y tiene la autoestima por los suelos. Entonces su padre le dice: “Haz algo de valor. Algo de lo que puedas sentirte orgulloso y abre la puerta de tu casa al mundo”.

La autoestima no depende de lo que piensen los demás. Siempre habrá quien piense mal, por muy bien que lo hagas. Depende de que tú estés satisfecho con lo que cumples contigo mismo. Si te has propuesto algo —estudiar, cuidar tu cuerpo, mejorar tus relaciones— y lo cumples, entonces la autoestima se mantiene alta, porque tienes un compromiso contigo.

El Homo Solver en pareja busca la horizontalidad: ambos están en el mismo camino y evolucionan a la vez

Francesc Miralles,experto en desarrollo personal

¿Cuáles son las características que busca un Homo Solver dentro de una relación de pareja?

El Homo Solver en pareja busca la horizontalidad: que ambos estén en el mismo camino y compartan una evolución. No se trata de que alguien venga a completarle ni él al otro. Se trata de dos personas que caminan juntas, que tienen un espacio compartido y uno propio, sus “jardines secretos”, y además, que pueden encontrarse y enriquecerse mutuamente.

Cropped shot of a senior couple holding hands in a park

Una pareja puede durar a largo plazo si existe comunicación constante, si se comparte mucho y hay una gran aceptación del otro

Yuri Arcurs peopleimages.com

¿Cree el Homo Solver en el amor para toda la vida? 

El amor cambia a medida que cambia la persona. Hay quienes son muy estables psicológicamente y experimentan pocos cambios, y para ellos es más fácil mantenerse con alguien también estable. Existen parejas que duran 50 o 60 años, pero muchas veces es porque son personas que siempre han vivido igual.

Lee también

En generaciones anteriores, como la de nuestros bisabuelos, esto era más común porque la vida era más previsible. Había menos elecciones. Alguien empezaba un trabajo y lo mantenía toda la vida. Como decía el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman, ahora vivimos en una “era líquida”. También hay más libertad sexual, lo que implica que mantener una relación de pareja requiere más esfuerzo. Se necesita una actitud abierta al cambio, a la aceptación del otro, al aprendizaje mutuo. No juzgarse, caminar juntos. Entender que habrá momentos de cercanía y de distancia, pero que pueden seguir teniéndose.

Aun así, una pareja puede durar a largo plazo si existe comunicación constante, si se comparte mucho y hay una gran aceptación del otro. Si eso ocurre, el amor puede evolucionar sin pudrirse y convertirse en un amor verdadero para ambos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...