El Dr. Alfonso Casado, oftalmólogo especializado en glaucoma, estrabismo y neuroftalmología, advierte que si últimamente notas que los colores blancos se tornan amarillentos, que las imágenes han perdido definición o que te deslumbra más de lo habitual el coche de enfrente, es probable que estés desarrollando una catarata.
¿Ves peor y no sabes por qué?
Cataratas, una condición silenciosa pero muy común a partir de los 50
“Las cataratas son opacidades que desarrolla el cristalino, una lente que tenemos dentro del ojo. Con el paso del tiempo es normal que se vaya opacificando”, explica Casado en un vídeo publicado en el perfil de Instagram de la clínica @visionglobal.sdr. Este proceso, subraya, ocurre de forma progresiva y silenciosa, por lo que muchas personas no detectan los primeros síntomas hasta que la calidad de visión se ve claramente comprometida.
Las cataratas afectan principalmente a personas mayores de 50 o 60 años, aunque pueden aparecer antes. Al tratarse de una pérdida lenta y paulatina de transparencia en el cristalino, es frecuente que el ojo se adapte a los cambios y que la persona no sea del todo consciente del deterioro. “Sin darte cuenta vas perdiendo definición en los colores y vas notando tu visión más apagada”, apunta el especialista.
Los síntomas más habituales son ver los colores más apagados, percibir un tinte amarillento o marrón en lo que antes se veía blanco, dificultades para leer con buena luz, visión borrosa y deslumbramiento al conducir, especialmente de noche.
La buena noticia es que, una vez detectadas, las cataratas se pueden operar con gran efectividad. “Los pacientes, cuando se operan, ven otra vez los colores como son en realidad y les encanta”, concluye Casado.