Gonzalo Bernabéu, oftalmólogo: ''El objetivo de la cirugía es corregir la graduación de forma estable y duradera, y en la mayoría de los casos, no es necesario volver a operarse''

Salud

Gonzalo Bernabéu, oftalmólogo: ''El objetivo de la cirugía es corregir la graduación de forma estable y duradera, y en la mayoría de los casos, no es necesario volver a operarse''

Gonzalo Bernabéu, oftalmólogo: ''El objetivo de la cirugía es corregir la graduación de forma estable y duradera, y en la mayoría de los casos, no es necesario volver a operarse''

Varias/LV

El cuidado de los ojos es clave para mantener una buena calidad de vida y para realizar las actividades diarias sin problemas. Y aunque es uno de los órganos más importantes del cuerpo, muchos se despreocupan o no le dan la importancia que requiere, provocando la aparición de infecciones oculares y otras muchas afecciones.

Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos para mantener los ojos sanos. Además, también es importante vigilar la graduación de los ojos de manera constante, pues el aumento de dioptrías puede ocurrir en diferentes etapas de la vida, generando problemas de visión. 

Por esta razón, son muchas las personas que se someten a la llamada cirugía refractiva para corregir sus problemas de visión. Una intervención que genera mucha dudas entre la población y de la que hablaba recientemente el oftalmólogo Gonzalo Bernabéu en una de sus recientes publicaciones. ''Uno de los miedos más comunes que tienen algunos de mis pacientes antes de operarse es si las dioptrías pueden volver a subir con el tiempo'', comenzaba diciendo. 

Lee también

Xavier Batalla, especialista en alopecia: “Si tu padre es calvo, la hormona DHT puede hacer que tú también lo seas: debilita el folículo hasta que muere”

M. R. 
El patrón genético de la alopecia puede heredarse tanto por parte de la madre como del padre, según explica Xavier Batalla

''Si en 35 años de vida te ha salido una dioptría 25 o una y media de miopía, en los próximos 20 o 25 que es para lo que operas, luego usarás gafas de cerca a partir de los 47 o 48 años, no te va a subir'', dejaba claro con este ejemplo el especialista. Y es que según explicaba, la cirugía láser suele hacer una ligera hipercorrección precisamente para compensar posibles cambios futuros. ''Si tienes dos dioptrías, el láser por lo menos es como si te quitara dos y media, con lo cual tienes margen para que te suba media dioptría'', aseguraba.  

Si trabajas frecuentemente con pantallas, sería conveniente el uso de unas gafas que protejan tus ojos de la luz azul.

Si trabajas frecuentemente con pantallas, sería conveniente el uso de unas gafas que protejan tus ojos de la luz azul.

Unsplash

Esta operación da un giro radical a la vida de esas personas que sufren de problemas de visión. Pero la clave está en saber que la posibilidad de que suba siempre va a estar ahí. ''Por eso, en la mayoría de los casos, no es necesario volver a operarse. Incluso si con los años suben un poco las dioptrías, lo habitual es que no afecten significativamente tu visión'', declaraba el oftalmólogo.

Por este motivo, el experto insistía: ''El objetivo de la cirugía es corregir la graduación de forma estable y duradera, para que el paciente pueda disfrutar de una buena vista durante toda su vida''. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...