Luis Miguel Real, psicólogo: ''Tras una ruptura, volver a conectar contigo no es solo recuperarte, es reconfigurarte. Es reconstruir tu identidad sin esa persona al centro''

Una situación complicada

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

A lo largo de los últimos años, numerosos psicólogos y expertos en salud mental han reflexionado sobre las rupturas amorosas, considerándolas un momento de máxima vulnerabilidad en el que los integrantes de la pareja se enfrentan a un escenario lleno de incertidumbre, miedo, nervios y angustia.

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el terapeuta Luis Miguel Real habló sobre este tipo de separaciones y sobre cómo deberían actuar las personas una vez que finaliza el vínculo sentimental.

''Tras una ruptura, volver a conectar contigo no es solo 'recuperarte', es reconfigurarte. Es reconstruir tu identidad sin esa persona al centro. Porque lo quieras o no, en una relación larga, sin darte cuenta, vas girando cada vez más en torno a 'nosotros''', explicó el autor de No pienses en un oso verde y La mentira de la fuerza de voluntad.

''Tus planes, tus hábitos, tus decisiones... todo empieza a pasar por el filtro de la pareja. Y, cuando eso se rompe, te quedas descolocado, con una sensación rara de vacío que no siempre es tristeza: a veces es pura desorientación'', señaló el creador de contenido digital.

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias

Según su visión, la persona que se queda soltera debe hacer un ejercicio de introspección para descubrir quién es ahora que ya no tiene pareja. La respuesta a esta pregunta no se encuentra en las distracciones, sino en abrazar los silencios y las nuevas rutinas, en probar cosas que había dejado de hacer porque no encajaban con el otro y en redescubrir sus propios gustos sin tener que negociarlos con nadie.

Tras aclarar que no se trata de un proceso fácil ni cómodo, el psicólogo señaló que es imprescindible que la persona aprenda a priorizarse, así como a aceptar que hay partes de sí misma que estaban dormidas: ''Es darte permiso para estar mal sin necesidad de buscar consuelo inmediato. Y desde ahí, desde ese lugar honesto, empezar a levantarte''.

No se trata de superar a nadie

A modo de conclusión, Real señaló que, al enfrentarte a este proceso, no hay que centrarse en superar a nadie, sino en reconstruirse para alcanzar el bienestar. Para ello, es imprescindible dejar de esperar respuestas que no llegan y avanzar, aunque sea con miedo.

''Redefinirte sin pareja no es estar solo. Es, por fin, empezar a estar contigo. Y eso, aunque no lo parezca al principio, es una forma de amor mucho más sólida que la que tenías antes'', sentenció el escritor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...