Isabel Viña, nutricionista: “La avena ayuda reducir el exceso de colesterol y a la misma vez ayuda a regular la glucosa”

Comida sana

Isabel Viña, médico y divulgadora

Isabel Viña, médico y divulgadora

Cedida

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones es el equilibrio de alimentos, y cómo podemos integrar en nuestro cuerpo la mayor cantidad de elementos posible.

Uno de los más solicitados es la fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Son muchos los alimentos ricos en esta sustancia, pero algunos siguen provocando algunas dudas a día de hoy, como ocurre con la avena. Isabel Viña, nutricionista y divulgadora de conocimientos alimenticios a través de redes sociales, aprovechó un vídeo de TikTok para compartir una serie de pautas sobre la avena, incluyendo sus principales beneficios.

“Lo primero de todo, sabiendo que no hay ningún alimento imprescindible, la avena tiene ciertas características que lo hace muy interesante para incorporarlo en nuestra dieta habitual, en el caso de que queramos. Y es que la avena contiene una gran cantidad de fibra soluble, especialmente el betaglucano. Y ya sabéis que el betaglucano contenido en la avena ayuda reducir el exceso de colesterol, el exceso de triglicéridos y a la misma vez ayuda a regular la glucosa”, aportaba.

Lee también

Patricia Ramírez, psicóloga: “No se trata de conseguir bajar de peso, hacer ejercicio; es lavarte los dientes y convertirlo en un estilo de vida”

Daniel Chueca Miras
Patricia Ramírez, con Carlos Roca.

“Por otra parte, el gran contenido de fibra de la avena la hace muy interesante para reducir determinados tipos de cánceres, como por ejemplo el cáncer de colon. Ya sabéis que diez gramos de fibra al día han demostrado reducir un 10% la incidencia de aparición de cáncer de colon. Sabiendo que es un cáncer en ascenso, lo hace también extra interesante”, insistía, aportando una ventaja adicional, de gran utilidad para evitar intoxicaciones.

Avena, yogur y fruta.

Avena, yogur y fruta

Getty Images

Poderes para el cuerpo

“Y por último, pero no menos importante, parece que el betaglucano de la avena ayuda a reducir la absorción intestinal de compuestos prefluorados, que ya sabéis que son compuestos que suelen estar en sartenes antiadherentes y que se han relacionado con una disminución de la cantidad de testosterona, afectación tiroidea y de otros aspectos metabólicos, ya que actúa como un disruptor hormonal”, exponía.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “El nido vacío es darte cuenta de que cuidaste tanto que te olvidaste de ti”

Daniel Chueca Miras
La psicóloga Virginia Frutos alerta sobre el impacto psicológico de vivir sin pausas

“Por tanto, siempre que queráis la avena en todas sus versiones, más interesante cuanto menos procesada, este es un alimento maravilloso. Hay otros alimentos que son similares, si bien no hay ninguno estrictamente similar. Por ejemplo, la quinoa sería un buen sustituto, el mijo y otros cereales y pseudocereales integrales. Ya sabéis que la quinoa, el mijo y el trigo sarracino por ejemplo no tienen gluten, así como la avena puede ser un poco diferente”, recomendaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...