El cuidado de la piel está cada vez más extendido entre la población, con los daños del calentamiento global mostrándose de forma más flagrante en nuestro organismo. La cara es lo primero que se ve afectado, debido a la exposición constante al sol y las altas temperaturas. Por ello, seguir una rutina de cuidado es esencial. Sin embargo, no vale hacerlo de cualquier forma, como aconseja la dermatóloga Paloma Borregón en una entrevista para la Cadena SER.
“Lo ideal es venir a un dermatólogo, no todos los meses, sino una vez en la vida, para que te diga, para tu tipo de piel deberías usar estos ingredientes o estos otros, no mezclarlos todos y ponértelos todos a la vez. Entonces, dentro de ese skincare que debemos usar, es muy importante lavar la piel de la cara por la mañana y por la noche. Eso es crucial. Por la mañana también, porque la gente dice, pero si por la noche no se me ha ensuciado, si yo he estado durmiendo”, exponía en La Ventana.
“Pero es que por la noche es cuando nuestras células trabajan, cuando todo el cuerpo estado descansando, las células de la piel se están recambiando. Es un órgano que está constantemente regenerándose, así que por la noche se produce ese recambio. Luego, por la mañana tenemos que limpiarnos esas células que se nos van muriendo y se van descamando. Lavar la piel mañana y noche. Después, distinguimos en rutina de mañana y de noche”, insistía.
“Yo siempre intento hacerla lo más liviana posible, y ya una vez que tú te vas acostumbrando a meter ingredientes, ya podemos hacerla más pro, ¿no? Pero si vamos a lo básico, ¿qué tenemos que hacer por la mañana? Un antioxidante, a ser posible vitamina C, que es el antioxidante por excelencia, para evitar que la piel se dañe de todas las agresiones que va a sufrir a lo largo del día, la polución, el sol, la suciedad, etcétera”, detallaba.

Mujer haciéndose el skincare
Distintos productos
“Y después la fotoprotección, la protección solar, que eso es crucial, eso no es perdonable, eso todos los días del año. Si entre medias de la vitamina C y la protección solar noto que tengo la piel seca, tengo la piel tirante, ya es perfecto si además meto una crema hidratante. (…) si tengo la piel más seca puedo meter ceramidas, si tengo la piel más tirando a grasa puedo meter algún ingrediente matificante que haga que no tenga brillos, por ejemplo una salicílico”, añadía.
“Y por la noche paso crucial, son lo que llamamos transformadores, ya que por la noche hemos dicho que es cuando la piel trabaja, pues lo que tenemos que hacer es ir metiendo esos ácidos que son transformadores, y la estrella a día de hoy es el retinol, que lo que va a hacer es que la regeneración celular se produzca adecuadamente y además es capaz de estimular la producción de colágeno, es un poco exfoliante, entonces deja la piel más luminosa, el poro más disimulado”, remarcaba.