Angélica Figueroa, cardióloga: “Estas frutas no disparan tu azúcar en sangre y son perfectas si tienes diabetes o resistencia a la insulina”
Salud cardiovascular
La doctora explica en redes cómo el índice glucémico marca la diferencia entre frutas que suben la glucosa y otras que la mantienen estable
Aurelio Rojas, cardiólogo: “La ciencia ha descubierto el motivo por el que personas jóvenes que se cuidan y hacen deporte, tienen un infarto, se llama lipoproteína y casi nadie sabe que la tiene alta”
La doctora Angélica Figueroa recomienda frutas con bajo índice glucémico para personas con resistencia a la insulina
La fruta no es el enemigo, pero no todas se comportan igual en nuestro cuerpo. Esa es la idea que ha querido subrayar la doctora Angélica Figueroa, cardióloga especializada en salud metabólica, en uno de sus últimos vídeos publicados en Instagram. En él, la profesional enumera cinco frutas con bajo índice glucémico que no elevan bruscamente los niveles de azúcar en sangre, y que pueden ser una opción segura y saludable para personas con diabetes, resistencia a la insulina o simplemente para quienes quieren evitar picos de glucosa.
“La fruta contiene azúcares naturalmente presentes, pero no todas elevan igual tu glucosa”, advierte Figueroa. “Esto se debe al índice glucémico, que indica la velocidad con la que el azúcar pasa a tu sangre después de consumir un alimento”.
Cinco frutas dulces que no disparan tu glucosa
¿Qué frutas no elevan el azúcar en sangre?
Según la doctora Figueroa, se considera que un alimento tiene índice glucémico bajo cuando su valor está por debajo de 50. Esto significa que, tras consumirlo, la subida de glucosa es más lenta y sostenida, algo que beneficia especialmente a quienes presentan alteraciones en la regulación del azúcar como la diabetes tipo 2 o la resistencia a la insulina.
De mayor a menor, estas son las frutas que recomienda en su vídeo:
- Ciruelas
- Peras
- Manzanas verdes
- Frutos rojos (como moras, frambuesas)
- Cerezas —la que menor índice glucémico presenta de todas ellas.
Así se modera el impacto del azúcar
El truco para controlar aún más la glucosa
Además del tipo de fruta, la forma en que se combina también importa. Figueroa ofrece un consejo sencillo y eficaz: acompañar estas frutas con proteínas o grasas saludables. Por ejemplo, añadir un poco de yogur natural, crema de cacahuete o un puñado de frutos secos.
“Así retrasas la absorción del azúcar y produces un menor pico de glucosa en sangre”, asegura la doctora.
Este consejo no es solo útil para personas con patologías, sino para cualquier persona interesada en mantener estables sus niveles de energía, evitar bajones repentinos y cuidar su salud metabólica.
La ciencia respalda el efecto del índice glucémico en la salud
Estudios confirman que combinar alimentos con bajo IG mejora el control glucémico y cuida la salud cardiovascular
La información que ofrece la doctora Figueroa tiene base científica. Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition (Jenkins et al., 2002) demostró que las dietas basadas en alimentos de bajo índice glucémico ayudan a mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2. Además, se ha comprobado que estas dietas reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran el perfil lipídico.
Otra investigación recogida en Diabetes Care (Wolever et al., 1991) confirmó que las comidas que combinan carbohidratos con proteínas y grasas saludables ralentizan la absorción de la glucosa, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
La doctora Figueroa aclara que no se trata de demonizar ninguna fruta, sino de entender cómo reacciona el cuerpo ante ellas. Su mensaje es claro: elegir frutas de bajo índice glucémico y combinarlas adecuadamente puede marcar la diferencia.
En un entorno saturado de información contradictoria sobre nutrición y salud, contenidos breves y didácticos como los suyos aportan claridad y herramientas útiles para el día a día. Como ella misma recuerda en el cierre del vídeo: “Te encanta la fruta, pero te preocupa la glucosa… no todas las frutas son iguales”.
Y ahora sabemos por qué.