Lidia Folgar, nutricionista: “Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermar, mejorar tu salud digestiva y alargar tu esperanza de vida”

Nutrición preventiva

Una revisión con más de 17 millones de personas confirma que una dieta rica en fibra reduce la mortalidad y el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos digestivos

Lidia Folgar, nutricionista: “Hay gente que siente que si su hijo está tomando azúcar se está envenenando”

Lidia Folgar advierte que muchas dietas actuales eliminan alimentos ricos en fibra “sin saber que están dejando fuera una de las claves para prevenir enfermedades graves

Folgar advierte sobre dietas que eliminan alimentos clave ricos en fibra, esenciales para la salud preventiva 

Instagram | @lidia_folgar

¿Y si una cucharada más de lentejas, un puñado de frutos secos o una rebanada de pan integral pudieran marcar la diferencia entre enfermar o no? Eso es lo que plantea la nutricionista Lidia Folgar, que ha querido compartir con sus seguidores en Instagram (@lidia_folgar) las conclusiones de una nueva revisión científica de primer nivel: un metaestudio que analiza datos de más de 17 millones de personas y que sitúa a la fibra en el centro de la salud y la longevidad.

“¿Y si te dijera que aumentar el consumo de fibra puede reducir tu riesgo de morir y de enfermar?”, arranca en su vídeo. No lo dice a la ligera: según esta umbrella review publicada en Clinical Nutrition, quienes consumen más fibra tienen menos riesgo de mortalidad, menos riesgo de enfermedades cardiovasculares y menos probabilidad de padecer cánceres como el de páncreas o el colorrectal.

El estudio, uno de los más amplios realizados hasta la fecha, no se limita a sugerencias vagas: ofrece evidencia convincente (Clase I) para tres grandes enemigos de la salud pública: la mortalidad cardiovascular, el cáncer de páncreas y la enfermedad diverticular. También respalda de forma muy sólida (Clase II) su relación protectora frente a la mortalidad por cualquier causa, la enfermedad coronaria y el cáncer de ovario.

No solo digestiva

La fibra también regula el azúcar, el colesterol y la inflamación

Más allá del intestino, la fibra alimenta a la microbiota intestinal, ayuda a producir sustancias antiinflamatorias, regula la glucemia (niveles de azúcar en sangre), y reduce el colesterol LDL, conocido como el “malo”. Todo esto sin contar su efecto preventivo contra el estreñimiento y su papel en mantener el tránsito intestinal saludable.

Su impacto, como recuerda Folgar, es múltiple y profundo. Y sin embargo, seguimos consumiendo mucha menos fibra de la recomendada: en países como Reino Unido o Estados Unidos, la media se queda en 19 gramos al día, cuando las autoridades sanitarias recomiendan al menos 28-30 gramos diarios.

Cómo incorporar más fibra a tu día a día

¿Dónde encontrar la fibra y cómo incluirla sin complicarse?

La fibra solo está presente en los alimentos de origen vegetal: no hay ni rastro de ella en carnes, pescados, huevos o lácteos. Por eso, Folgar lanza una advertencia directa: “Te lo cuento por si esa supuesta dieta que sigues para mejorar la salud te dice que limites las legumbres, los cereales integrales, las frutas y esas cosas. Yo pa’ que lo sepas, mamá, ¿eh?”.

Lee también

Aurelio Rojas, cardiólogo: “El chocolate negro reduce el apetito, disminuye los niveles de azúcar en sangre y reduce la inflamación”

Alexandra Roiba
Aurelio Rojas, cardiólogo, explica los beneficios de consumir chocolate.

Para quienes no saben por dónde empezar, propone una serie de hábitos sencillos:

  • Comer legumbres varias veces por semana, también en verano.
  • Tomar fruta con piel cuando sea posible.
  • Añadir frutos secos al natural o tostados a ensaladas, bowls o como snack.
  • Incorporar verduras y hortalizas a diario en comidas y cenas.
  • Incluir avena cocida en los desayunos.
  • Apostar por pan 100 % integral (incluso congelado).
  • Añadir semillas a yogures, gachas o ensaladas.
  • Sustituir el arroz blanco por arroz integral o una mezcla.
  • Probar pasta de legumbres o integral.
  • Elegir aperitivos con fibra como altramuces, hummus, cherrys o palomitas caseras.

“No hace falta hacerlo perfecto, pero un poquito más de fibra al día puede marcar una gran diferencia”, concluye Folgar.

A la luz de los datos, parece que el cambio empieza en el carrito de la compra… y continúa en tu plato.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...